martes, 17 de noviembre de 2015

Bolivia, España e Italia firman acuerdo internacional para la adopción de niños

Los gobiernos de Bolivia, España e Italia firmaron el viernes un acuerdo marco para la adopción internacional de niños y niñas mediante seis organismos intermediarios, luego de una pausa administrativa en esos trámites. Después de cuatro años de que las adopciones internacionales estuvieron paralizadas, ahora los extranjeros pueden adoptar a niños bolivianos, informó la directora de Niñez, Juventud y Adultos Mayores del Ministerio de Justicia, Ana Bazán. La funcionaria ministerial dijo que con la aprobación del Decreto Supremo 2377, Reglamentación de la Ley Código Niño, Niña, Adolescente, se viabilizan esos trámites.

En octubre de 2014, el Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges) informó que las adopciones internacionales fueron suspendidas porque no se renovaron los convenios con las 21 agencias intermediarias que las promueven en el exterior. La institución pidió que se agilicen esos trámites porque había una gran cantidad de  niños que necesitan un hogar.


"Se firma el acuerdo cumpliendo con la Constitución Política del Estado y Ley 548 del nuevo Código Niño, Niña y Adolescente que se adecua a los tratados, convenios y protocolos de las adopciones internacionales", dijo la ministra de Justicia, Virginia Velasco.

La autoridad indicó que según las normas la adopción se trata de un derecho constitucional que todo niño, niña adolescente tiene, pues merece vivir y crecer con una familia de origen y adoptiva. La Ministra de Justicia indicó que el Estado boliviano trabajó en una serie de políticas para que los niños, niñas y adolescentes que se hallan en hogares y casas de acogida tengan una familia mediante la adopción.

Dejó en claro que los niños, niñas y adolescentes no sólo pueden ser adoptados por familias bolivianas, sino de manera excepcional por familias extranjeras.

Se han autorizado a seis organismos intermediarios a tramitar las solicitudes de adopción, y serán también los encargados de establecer obligaciones, plazos y procedimientos e informes post adoptivos.

Entre otros aspectos, agregó, que configurarán un marco regulatorio amplio de la actividad de los organismo intermediarios, con el fin de realizar un efectivo control, protección, supervisión, seguimiento y revocación de su actuación; definiéndose los roles de la Auditoria Central Boliviana en Adopción Internacional del Viceministerio de Igualdad de Oportunidades del Ministerio de Justicia.

Por su parte el canciller David Choquehuanca dijo que la adopción internacional en Bolivia se constituye en la última opción para los niños, niñas y adolescente, porque se da prioridad a la adopción nacional. "Nosotros no teníamos una política de Estado y en las adopciones sucedieron ilegalidades, que fueron motivo de la pausa administrativa desde el 2007 hasta tener reglas claras y con la nueva constitución se privilegia el interés del niño, niña y adolescente", afirmó.

De acuerdo al último estudio realizado por la Unicef en Bolivia, aproximadamente de 20 a 32 mil menores de edad se encuentran refugiados en albergues, hogares y centros de acogida producto del abandono de sus padres.

La problemática que cada vez aumenta en mayor número generó en el último año la discusión de aplicar nuevas políticas que permitan que uno de los derechos más importantes que tiene un niño, como el de la familia, no se vea vulnerado, y por el contrario se impulse en la sociedad una cultura que despierte en la población el deseo de tener un hijo adoptivo. 

Fuente: JORNADA NET

miércoles, 4 de noviembre de 2015

Exigencias de padres adoptivos complican acogida de niños abandonados en Buenos Aires

Las exigencias de quienes buscan convertirse en padres adoptivos en la capital argentina dificultan la acogida de menores abandonados, dijo La presidenta del Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Guadalupe Tagliaferri.

Un 74 por de los aspirantes a la adopción quieren estas condiciones: niños menores de cuatro años, sin hermanos, enfermedades ni contacto con su familia biológica”, dijo Tagliaferri. “Nosotros tenemos grupos de hermanos que tienen más de cuatro años y quedan fuera de los parámetros de búsqueda de los que quieren adoptar”, añadió.


El tema cobró relevancia a raíz del caso de Faustina, una recién nacida hallada el domingo dentro de una bolsa de residuos en una gasolinera del barrio de Mataderos, donde habría sido dada a luz apenas unas horas antes.

En Argentina (país con 42 millones de habitantes) no se abandonan muchos bebés, ni son muchos los niños separados de su familia”, destacó Tagliaferri. “En 2014 fueron abandonados 28 bebés, mientras que en lo que va de año ya llevamos 18. Generalmente son hallados en hospitales, iglesias o administraciones públicas, no en una gasolinera”, explicó la funcionaria.

La capital argentina, con 2,9 millones de habitantes, tiene actualmente 160 niños en situación de adopción, y 1.200 postulantes.

La dirección del hospital que atiende a Faustina informó este martes que la bebé se encuentra en "muy buen estado de salud" y "se alimenta con biberón sin dificultades". Una pareja fue detenida bajo la presunción de que sean los progenitores de Faustina, pero antes de tomarles declaración indagatoria la justicia espera un informe médico que debe comprobar si la mujer dio a luz recientemente.

El Consejo de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes es el organismo encargado de aplicar la ley de protección a la infancia. “Cuando tomamos intervención, corroboramos cómo está el niño e indagamos las acciones de la Fiscalía para ver se puede dar con los padres”, señaló Tagliaferri.

En el caso de Faustina, el Consejo se presentará ante la justicia civil para informar de su situación de abandono con el fin de que se decrete que la bebé puede ser adoptada. Por su parte, la justicia penal indaga si hay delito de abandono y si se puede ubicar a la madre, mientras el Consejo tiene la tutela de la niña.

La ley nos obliga a tratar de ubicar a algún familiar de los niños que se encuentren, porque es un derecho de rasgo constitucional el tener una identidad y poder vivir en familia”, indicó la presidenta del Consejo.

“Estudiamos si la madre no puede tener al niño porque está en una situación de pobreza o hay algún otro tipo de complejidad; muchas veces no se encuentra a las madres”, aseveró.

Periplo de un niño abandonado

Una vez que las autoridades decretan que un niño se encuentra en situación de abandono, la justicia solicita los datos de las personas que aspiran a adoptar, que deben inscribirse en el Registro Único de Aspirantes a Guarda, para evaluarlas y monitorearlas. “El juez decide entre 10 o 20 personas, según estime, la familia o el miembro monoparental que mejor pueda llevar a cabo la crianza del niño”, continuó Tagliaferri.

Estos adultos “están entre seis meses y un año con una guarda preadoptiva”, durante la cual “el Estado supervisa si funciona la nueva dinámica familiar, y al año hay un juicio de adopción en el que estos adultos pasan a tener la patria potestad completa, y el Estado se retira”, explicó.

Cada provincia de Argentina tiene por ley tiene su propio registro de niños en adopción, y se intenta que ninguno de ellos sea trasladado a otra jurisdicción. En el caso de la capital argentina, “aquellos niños que no son escogidos por ningún aspirante a padre adoptivo viven en los hogares de la ciudad de Buenos Aires. Se los agrupa por edades, hasta 25 chicos en cada hogar, van a la escuela y festejan su cumpleaños. Son conscientes de su realidad y son acompañados por equipos de infancia”, describió la presidenta del Consejo.

En Argentina no está penado ceder a un hijo en adopción, “pero no es algo habitual y socialmente no está bien visto”, admitió Tagliaferri.

“La mujer puede manifestar su deseo de dar a su hijo en adopción en cualquier momento, antes o después de parir”, dijo la funcionaria. “Vamos con abogados, hacemos preguntas para ver si esta decisión es libre; se firma la adopción por parte de la madre y el organismo se queda a cargo del niño hasta que ingrese a una nueva familia adoptiva”, explicó.

El Consejo está encargado de promover y proteger los derechos de los menores de edad de la ciudad, por lo que sus cometidos son mucho más amplios que la protección de la infancia abandonada.

De momento trabaja con unos 20.000 menores, por lo general acompañando a sus familias para garantizar los derechos de estos niños.“De ellos, tenemos 5.000 casos de emergencia, cuando nos llaman del hospital para alertarnos de la vulneración de derechos de un determinado niño, incluido el abandono”, concluyó Tagliaferri.

Fuente: Spunitnews

miércoles, 14 de octubre de 2015

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar anima a adoptar niños mayores de 8 años o con necesidades especiales

Con una invitación a colombianos y extranjeros para adoptar y brindar a los niños y niñas que hoy en día se encuentran bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF- la oportunidad de tener un hogar y crecer en familia, la directora General del ICBF, Cristina Plazas Michelsen, presentó la campaña ‘Cuando das amor, renaces’ a través de la cual busca sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de garantizarles a todos estos niños el derecho a tener una familia y a construir sus proyectos de vida.



La directora señaló que aunque en los últimos 5 años han sido adoptados por familias nacionales o extranjeras 10.277 niños, niñas o adolescentes, desde el 2012 a la fecha las adopciones se han reducido en un 62% pasando de 1.465 niños, niñas y adolescentes adoptados en el 2012 a 768 niños con familia adoptiva este año.

“Tenemos una gran preocupación y es que los niños y niñas se nos están quedando en los Hogares de Protección, especialmente aquellos que llamamos con características especiales porque son grupos de hermanos, mayores de 8 años o presentan algún tipo de discapacidad o problemas de salud permanentes. Ellos tienen derecho a tener una familia, son niños y niñas maravillosos, que sueñan con unos padres, con unos hermanos, por eso nuestra campaña se enfoca en ellos”, manifestó.

En este sentido, señaló que actualmente hay 4.850 niños con necesidades especiales en espera de una familia que los adopte, de ellos el 69% (3.337) tienen entre 13 y 18 años de edad y el 31% restante son menores de 12 años.

Plazas Michelsen reiteró que no es cierto que las familias extranjeras tengan un tratamiento diferente a las nacionales pues en los últimos tres años aumentó el número de niños, niñas y adolescentes adoptados por familias colombianas con un 53%, frente a un 47% de las familias extranjeras.

“Aunque la ley da prelación a las solicitudes de las familias colombianas, las más interesadas en adoptar son extranjeras, ellos son más receptivos a proteger niños, niñas y adolescentes con características y necesidades especiales, por eso la percepción errada que se tiene de que son quienes más adoptan”, explicó la funcionaria.

Justamente, de los 10.277 niños, niñas y adolescentes que fueron adoptados durante los últimos cinco años, 4.385 niños, niñas y adolescentes presentaban características y necesidades especiales y el 75% de ellos fueron adoptados por familias extranjeras.

Actualmente existen 368 solicitudes de adopción de familias colombianas esperando por niños, niñas sanos, con edades entre 0-6 años de edad y 2.281 solicitudes de familias extranjeras en lista de espera, 123 aceptarían niños con alguna condición leve o recuperable de salud.

“Hacemos un llamado a esas familias que sueñan con dar amor, para que abran las puertas de sus hogares y brinden a estos niños y niñas y a ellos mismos la oportunidad de renacer y dar amor incondicional”, puntualizó.

Fuente: LBR

viernes, 9 de octubre de 2015

Bolivia abre de nuevo las adopciones para familias extranjeras



Después de cuatro años de que las adopciones internacionales estuvieron paralizadas, ahora los extranjeros pueden adoptar a niños bolivianos, informó la directora de Niñez, Juventud y Adultos Mayores del Ministerio de Justicia, Ana Bazán. La funcionaria ministerial dijo que con la aprobación del Decreto Supremo 2377, Reglamentación de la Ley Código Niño, Niña, Adolescente, se viabilizan esos trámites. 

En octubre de 2014, el Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges) informó que las adopciones internacionales fueron suspendidas porque no se renovaron los convenios con las 21 agencias intermediarias que las promueven en el exterior. La institución pidió que se agilicen esos trámites porque había una gran cantidad de  niños que necesitan un hogar.

Bazán aseguró que no puede  informar sobre cuántas agencias internacionales fueron acreditadas, pero resaltó que todas fueron evaluadas por el Ministerio de Justicia antes de ser aceptadas. La acreditación dura cinco años para cada organismo. Sin embargo, dijo que en caso de que una de las agencias realice un proceso de adopción, ésta debe realizar un seguimiento riguroso a la familia para ver el proceso de "integración” del infante.

Debe informar sobre cuántas instituciones actualmente socializan el reglamento con los jueces, juezas, autoridades municipales y departamentales para que apliquen las nuevas condiciones para que los extranjeros puedan acceder a adoptar a un niño boliviano.

El parágrafo uno del artículo 26 de la reglamentación  indica que los organismos intermediarios de adopciones  deben enviar  informes postadoptivo, los que deben ser  elaborados cada seis meses y remitidos a la Autoridad Central Boliviana en materia de adopción internacional, para su traslado a la Instancia Técnica Departamental de Política Social correspondiente. 

Además, se establece que las Instancias Técnicas Departamentales de Política Social remitirán, previa evaluación interdisciplinaria, los informes postadoptivos al juzgado donde se realizó el trámite, remitiendo una copia a la Autoridad Central Boliviana en  esa materia.

Bazán aseguró que esta norma debe cumplirse "sí o sí”, ya que antes -con el Código Niño, Niña Adolescente- había la disposición, pero no se acataba. Aseguró que debido a ello, dos niños de El Alto fueron adoptados por familias del exterior, pero fueron maltratados y luego devueltos.

La funcionaria ministerial afirmó que pese a que ya está vigente la normativa, lo que se quiere es promover  que el niño permanezca en la familia, tenga una familia sustituta, ampliada, la adopción nacional y después la internacional.

"Cuando la familia de origen falla y hay una situación de abandono de los niños y adolescentes, es importante que la Defensoría busque una familia sustituta”, remarcó Bazán.

viernes, 4 de septiembre de 2015

Los ecologistas mexicanos quieren agilizar los procesos de adopción en el país

La bancada del PVEM (Partido Verde Ecologista de México) en la Cámara de Diputados adelantó que presentará una iniciativa para homologar y simplificar el trámite de adopción a nivel nacional, como una medida de protección de la infancia y el fortalecimiento de la familia.



Daniela de los Santos Torres, legisladora del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), señaló que de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México existen 30 mil niños que viven en albergues, casas hogar u orfanatos, siendo el abandono la causa principal.

De igual manera, apuntó, existen casi 12 mil niños que carecen de lazos con su familia biológica, a los que se les considera en situación de desamparo. Dio a conocer que esta propuesta se dará a conocer al pleno el martes próximo para que sea turnada a comisiones y dictaminada posteriormente.

En rueda de prensa, recordó que en la legislatura local de Michoacán presentaron la ley de adopción para el estado y fue resultado de un trabajo conjunto entre la ciudadanía, jueces, magistrados y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal.

Señaló que a dos años de la entrada en vigor de dicha normativa, se incrementó el número de adopciones en la entidad, por lo que pasaron de siete en 2012 a 46 en lo que va del año.

Además, se lograron establecer plazos precisos para el trámite administrativo de adopción (45 días) y también ubicar al interés superior del menor por encima del derecho a ejercer la patria potestad.

Destacó que las deficiencias observadas no son privativas de Michoacán, lo cual "nos obligó a realizar un análisis de la normatividad en materia de adopción de las 31 entidades federativas y el Distrito Federal". Encontramos, abundó, que prevalece una falta de precisión y homologación respecto a los requisitos y plazos para el trámite administrativo de adopción, que provoca en la mayoría de los casos lentitud y discrecionalidad.

Aunado a ello, dijo, la ausencia, el desconocimiento o la falta de interés de los padres impiden que el trámite de adopción avance, pues en la mayoría de las entidades federativas se requiere la pérdida de la patria potestad para considerar a un menor sujeto de adopción.

Ese único requisito, advirtió, prolonga indefinidamente un trámite de adopción y alarga a su vez la institucionalización de los menores, privándolos de la oportunidad de desarrollarse plenamente en una familia.

Por ejemplo, refirió, la principal complicación que la mayoría de esos niños que podrían ser adoptados enfrentan es su edad, pues 77 por ciento de ellos tiene entre siete y 18 años cumplidos, y son esas edades las menos aceptadas por los posibles adoptantes.

A nivel nacional, sólo Durango, Michoacán, Quintana Roo, Tamaulipas y Veracruz cuentan con una ley específica en materia de adopción, mientras que el resto se rige por la normatividad familiar o civil.

Manifestó que el principio del interés superior de la niñez indica que las sociedades y los gobiernos tienen que realizar el máximo esfuerzo posible para construir condiciones favorables, a fin de que éstos puedan vivir y desplegar sus potencialidades.

La adopción es un tema fundamental para recomponer el tejido social, los efectos nocivos de la institucionalización de menores son ampliamente conocidos, los niños carecen de un sentido de pertenencia, crecen inseguros, faltos de amor y del calor que sólo les pueda brindar una familia.

Por lo tanto, aseguró, "queremos transformar la cultura de la adopción en México, se trata de una medida de protección del menor privado de una familia basado en su interés superior, consiste en brindar una familia a un niño y no un niño a una familia".

Finalmente, insistió que el PVEM va por la homologación y simplificación del trámite administrativo de adopción a nivel nacional, pues esta institución jurídica constituye una medida de protección de la infancia.

Fuente: INFORMADOR

jueves, 6 de agosto de 2015

Un juez argentino busca en facebook una familia para una niña discapacitada

El mensaje de un juez argentino por Facebook tuvo alto impacto en los medios y en las redes. Un paso clave para que muchos se interesaran.

A veces, el juez del Tribunal Colegiado de Familia Nº 5, Marcelo Molina, escribe sobre las experiencias que lo conmueven en su rol judicial. Esta vez, más precisamente el martes a la noche, colgó en su muro de Facebook un texto en el que, con pocas palabras, pintaba la realidad de una nena a quien le urgía encontrar familia. Es que la declaración en situación de adoptabilidad de esta niña se encuentra firme y se está en condiciones de otorgar guarda con fines de adopción, sin embargo, no hay postulantes.

“Como el Registro de adoptantes agotó las posibilidades de búsqueda tanto a nivel local como nacional, decidimos llevarle a la comunidad la necesidad de esta niña de tener una familia que la contenga, que le dé amor, que la cobije como hija”, señaló el profesional. Hay “una institución que la está cobijando y le da amor, pero no el mismo que podría darle una familia”, dijo el juez.

La nena fue retirada de la guarda de su familia biológica hace dos años y desde entonces está alojada en una institución, pero para el juez Molina ella necesita los cuidados de una familia adoptiva.

El conmovedor mensaje en la red social tuvo efecto rápidamente. El miércoles en la sede local del Registro Único de Aspirantes a Guardas Preadoptivas (Ruaga) llamaron más de 40 personas de Santa Fe y otras provincias ofreciéndose, solas o en pareja, para adoptar a la niña.

El juez rosarino explicó qué lo llevó a buscar una alternativa para Beo (nombre ficticio) a través de las redes sociales: “La infancia de Beo no ha sido como la mía, quizá (casi seguro) tampoco como la de ustedes. Su familia no pudo cobijarla. Y nosotros, los de las Convenciones, las Constituciones y los Derechos, no hallamos aún otra que la reciba y le garantice su derecho a vivir y desarrollarse en una familia que le procure los cuidados tendientes a satisfacer sus necesidades afectivas y materiales. Ella es distinta, derrama más amores que palabras y nos demanda, nos emplaza. Beo necesita una familia”.

Consultada la jueza del Segundo Juzgado de Menores de San Juan, María Julia Camus, apoyó la iniciativa del juez Molina de publicar el caso en la redes sociales ya que esto “está permitido siempre que se haya hecho oficialmente el pedido de postulantes a la adopción a través del Registro Único de Adoptantes”.

Camus consideró “beneficioso” este método cuando se agotaron los recursos oficiales y el caso requiere un tratamiento especial. Molina escribió en su muro: “Beo tiene diez años, es delgada, pequeña, muy dulce y amable. Juega y se sonríe frente a mí, no me conoce pero sabe que algo tengo que ver con su futuro. Beo cruza miradas cariñosas con la persona que la acompaña desde el Hogar donde vive desde hace ya dos años, muchos, demasiados”.

Fuente: Diario de Cuyo

viernes, 31 de julio de 2015

Dos detenidas en Bolivia por tráfico de menores para adopción

Dos mujeres fueron condenadas a ocho y dos años de cárcel, por los delitos de trata y tráfico de recién nacidos en el municipio fronterizo de Villa Montes, departamento de Tarija (Bolivia). Sus víctimas eran dadas en adopción por papeles falsos.

Iván Barca, juez del Tribunal de Sentencia de Yacuiba, donde se efectuó el juicio, dio lectura a la sentencia. Las procesadas buscaban madres de escasos recursos que iban a dar a luz al Hospital Básico de Villa Montes y les ofrecían hacerse cargo de sus hijos para darles a terceros. 

Una de ellas, identificada con las iniciales S. M. V., era empleada del departamento de Trabajo Social del nosocomio. Según la investigación, ambas empezaron a operar en 2009, por lo que algunos de los bebés entregados en adopción  ilegal tendrían más de seis años y residirían con sus “padres” en otros departamentos.  Pero, el proceso que les condujo ante un juez comenzó con la denuncia de dos madres que fueron separadas de sus recién nacidos en 2014.

Una de ellas, a la que llamaremos Carmen, llegó el pasado año al hospital a dar a luz. Tenía otros cinco hijos que criar y estaba desesperada. Esto fue aprovechado por  S. M. V., quien le propuso darle una suma de dinero a cambio de encargarse de la alimentación de su bebé.  Las indagaciones develaron que quienes iban a ser los padres adoptivos le facilitaban el dinero para asegurarse del éxito de sus transacciones.

Inicialmente la Fiscalía imputó a cuatro personas por el delito, entre ellas un galeno del hospital, quien fue absuelto por falta de pruebas, mientras otra involucrada se vio beneficiada por la prescripción del delito.

El 17 de julio, S. M. V. fue sentenciada a ocho años de reclusión. A su cómplice, quien fraguaba los documentos de adopción, le dieron dos años de reclusión por el delito de falsedad ideológica, por lo que no tendrá que entrar a la cárcel.

Apelaciones. La fiscal Ángela Coronado informó que las dos sentenciadas aún no se encuentran recluidas, debido a que “si bien el juicio ha concluido, el proceso penal tiene dos etapas más, una de apelación y otra de casación”, por lo que se debe esperar que se agoten.

La Razón consultó con el abogado penalista Milton Mendoza, quien dijo que tanto el Ministerio Público como la parte querellante pueden solicitar que el juez disponga medidas cautelares para las implicadas porque puede haber riesgo de fuga. Respecto a los dos bebés, la fiscal informó que la Defensoría de la Niñez se encargó de verificar su estado. “Están en óptimas condiciones y los padres adoptivos legalizarán su tenencia”.

Fuente: La Razon

miércoles, 15 de julio de 2015

Los niños que nadie quiere

El Departamento de la Familia (DF) de Puerto Rico tiene 199 niños disponibles para la adopción y 360 padres cualificados para adoptar. Pero las exigencias y condiciones de estos padres impiden que estos menores tengan un hogar.

Y es que un 90% de estos padres quiere menores que tengan entre 0 a 3 años y que no tengan problemas de salud, características que no cumple la mayoría de los menores listos para la adopción, explicó la administradora auxiliar de Cuidado Sustituto y Adopción del DF, Elsa Rodríguez.

“Nosotros tenemos un grupo de niños que están libres para la adopción y un grupo de padres y madres que están disponibles para adoptar. Pero ese grupo de padres y madres no tienen entre sus preferencias las características que tienen el grupo de niños libres para adoptar”, explicó la funcionaria.

Este cuadro, a su vez, ha provocado que la cantidad de adopciones bajaran de 2012 a 2013. El pasado año hubo 172 adopciones y en 2012 hubo 191.  En lo que va de este año se han dado 29 adopciones.

Rodríguez dijo que la mayoría de los padres, cuando le ofrecen un menor de 3 años y medio para adoptar “dicen ‘no, yo preferiría que fuera de dos (años)’. Con menos frecuencia especifican raza. Pueden ser personas de la raza negra, buscan niños que se parezcan a ellos”.

Explicó que muchas familias que buscan adoptar no pueden tener niños así que, no sólo quieren experimentar la paternidad y la paternidad, sino que también quieren tener la experiencia de crecimiento del menor desde etapas tempranas.

Pero también la gente busca niños pequeños para adoptar porque se cree que de esa forma pueden moldearlos a base de sus creencias y sus valores, indicó Rodríguez y el presidente de la Asociación de padres Adoptivos, Félix Correa. Ambos dijeron, en entrevistas separadas, que permea el concepto errado de que el mientras más grande sea el niño más difícil o imposible de romper con conductas incorrectas.

“Lo que pasa es que hay desconocimiento. Se piensa en general que si lo tengo desde pequeño puedo criarlo y adaptarlo a mi forma. Darle la crianza de la forma que yo entiendo es correcta. Nosotros le explicamos que no somos sicólogos, pero hemos aprendido de ellos y hay técnicas sencillas de modificación de conducta”, dijo Correa.

Agregó que cuando los padres escuchan testimonios de padres adoptivos, algunos tienden a cambiar de opinión. El DF tiene en su custodia a 6,664 menores, pero la patria potestad de esos menores aún la tienen sus progenitores por lo que no están listos para adopción. Sólo 199 están disponibles para adopción, dijo Rodríguez. 

“La complejidad de las condiciones de los niños es lo que nos está limitando. No es falta de esfuerzos. Tenemos talleres, reuniones y presentaciones a los padres todas las semanas”, dijo.

“Muchos piensan ya que no puedo ser madre o padre biológico, pues déjame escoger”, agregó.

Los menores libres para adopción, cuya custodia está en manos del DF fueron de víctimas de maltrato en diversas modalidades, dijo Rodríguez. Por lo tanto, estos niños tienen problemas de salud que van desde una situación simple hasta problemas severos de salud mental, lo que se convierte en otro obstáculo para la adopción.

“Unos 85 de los 199 niños que tenemos libres para adopción tienen condiciones de salud que van de hiperactividad que tienen todos los niños hasta problemas de salud mental severos. Nosotros como agencia tenemos como meta que cada niño tenga un hogar seguro y amoroso, y eso no está circunscrito a que el niño sea un bebé, saludable y una cosita preciosa. Los niños que están en cuidado sustituto la condición de haber sido maltratados y haber sido sujetos de negligencia que puede ser cosas que se corrigen como que no le arreglaron sus dientes o no se le atendió a tiempo un pie virado”, precisó.

También si un menor listo para la adopción tiene hermanos puede representar un escollo para que encuentre un hogar de padres adoptivos. Rodríguez explicó que buscan que los hermanos permanezcan unidos y hay padres adoptivos que sólo interesan llevarse a un menor.

“El asunto de los hermanos es algo que caso a caso hay que discutirlo”, destacó.


Rodríguez reconoció que muchos impedimentos para la adopción están cimentados en mitos y desorientación. Pero dijo que el DF no tiene entre sus planes hacer una campaña masiva para orientar sobre la adopción. Más bien, han optado por concentrarse en educar y orientar a los padres interesados y cualificados para la adopción, dijo.

Les hablan de la posibilidad de cambiar conducta aún en adolescentes y de las ayudas, aunque limitadas, que ofrece el DF aún después de la adopción.

“Durante este año hemos orientado sobre las etapas de desarrollo los mitos que hay sobre la adopción a niños de más de 8 años u adolescentes de modo que puedan entender que son niños que pueden ser acogidos en el hogar de una familia.  Ofrecemos servicios postadopción. Por ejemplo, si un menor tiene una de varias condiciones podemos proveer servicios postadopción que pueden ser limitados a una aportación económica o coordinación de servicios de salud necesarios”, afirmó Rodríguez.

Además, en la confección del plan de trabajo de la agencia “el tema de la adopción es uno de los principales por lo que se seguirán haciendo esfuerzos para aumentar la adopción”, sostuvo Rodríguez.

Fuente: El Nuevo Dia

martes, 7 de julio de 2015

Padres adoptivos piden frenar el abandono de niños en Bolivia

Familias adoptivas que se reunieron en el VI Encuentro Nacional motivan a la población a adoptar a niños abandonados en Bolivia. Y piden a las autoridades frenar el abandono mediante campañas de educación, concienciación y planificación familiar.

Unas 35 familias adoptivas provenientes de todo el país se reúnen entre ayer y hoy en la Casa de Cursillos “Tréveris” para abordar la temática de la adopción como el proceso de adaptación familiar y la información a los niños sobre sus padres biológicos, según informó la representante de Familias de Corazón en Sucre, Fátima Delgadillo.

En Sucre hay 192 niños acogidos en nueve hogares, de los cuales 39 están en situación de abandono y 15 aptos para la adopción. Entre 2009 y 2014, aproximadamente unos 80 menores fueron adoptados, según datos del Servicio Departamental de Gestión Social (SEDEGES) del gobierno boliviano.

 “Queremos que la sociedad sepa que el amor no entra solamente por la sangre y que hay familias que pueden tener niños adoptivos que están criados con amor, cariño y respeto”, señaló la representante de las familias adoptivas en Bolivia, Celia Jordán.

En el encuentro, las familias adoptivas recibieron el mensaje del arzobispo de Sucre, monseñor Jesús Juárez, además del aporte de profesionales y autoridades.

“Les he dicho dos palabras: gracias y felicidades, gracias por esta linda obra que llevan adelante con estos niños que les están dando mucho cariño mediante un hogar constituido y sobre todo con una esperanza y un futuro nuevo; y felicidades porque estos actos de amor hacia los niños, no se lo están haciendo a ellos, se lo están haciendo al mismo Jesús”, señaló Juárez.

Fuente: Correo del Sur

lunes, 22 de junio de 2015

La comunidad gay colombiana persigue la adopción de niños como un medio para legitimar su preferencia sexual

Alejandro Ordóñez Maldonado dirige la Procuraduría General de la Nación desde 2009, tras ser reelegido en 2013 para un nuevo periodo de cuatro años. Desde su llegada convirtió la lucha contra la corrupción en un eje de su mandato, conforme a las competencias de dicha importante institución colombiana en el control judicial y administrativo de los gobernantes y funcionarios y en la defensa de los derechos de los ciudadanos. 

Nacido en 1955 en Bucaramanga, Ordóñez es doctor en Derecho y Ciencias Políticas y ha sido concejal, juez y profesor universitario, completando una larga trayectoria de servicio público. Miembro del Partido Conservador y católico confeso y practicante, su tesis doctoral de 1979 versó sobre los Presupuestos fundamentales del Estado católico y ha escrito dos obras denunciando la ideología de género: Ideología de género: utopía trágica o revolución cultural (2006) y El nuevo Derecho, el nuevo orden mundial y la revolución cultural (2007).


En torno precisamente a estas cuestiones respondió durante una reciente estancia en Madrid, donde el pasado 28 de mayo pronunció una conferencia en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación sobre La justicia y el derecho ante el conflicto.

- Actualmente la Corte Constitucional colombiana está pendiente de decidir si permite la inscripción y formalización como matrimonio de uniones entre personas del mismo sexo. ¿Cuáles son las argumentaciones jurídicas de la Procuraduría General para esta cuestión?

Mi postura personal es que la familia es una institución natural, en tanto base histórica y biológica de la sociedad humana, y no un invento del hombre. Por eso no es fruto de la voluntad general, de la ideología de moda, o ni siquiera del derecho positivo. Por el contrario, lo que las constituciones, los instrumentos internacionales y la ley hacen es reconocer –que no establecer– la familia como núcleo e institución básica (e insustituible) de la sociedad, en tanto que constituida por un hombre y una mujer y, por tanto, capaz de generar nuevos seres humanos (y nuevos ciudadanos) y con el derecho y el deber natural de educarlos. 

Por eso nuestra postura institucional es que el artículo 42 de la Constitución de 1991 es diáfano en señalar que la familia se constituye por la unión de un hombre y una mujer. Ahora, en la sentencia C-577 de 2011 la Corte Constitucional cambió su jurisprudencia y dijo que la familia es una institución “maleable” e indeterminada, que se constituye por la mera convivencia y por la existencia de vínculos de afectividad y solidaridad, por lo que la diferencia sexual no es de su esencia. 

-¿Cómo valora la consideración como matrimonio de las uniones homosexuales desde el punto de vista de la adopción y de la protección de los derechos de filiación y mejor interés del menor?

Para la Procuraduría es claro que la adopción no es una institución creada para satisfacer los deseos de los adultos (tener hijos cuando por alguna razón no pueden) sino para garantizar el derecho y el interés superior de los niños y a tener una familia. Pues bien, este razonamiento sencillo y contundente desde el punto de vista jurídico y desde el sentido común, obviamente hizo crisis cuando la Corte Constitucional cambió la noción de familia. Y, como consecuencia de ello, el lobby gay o LGTBI pasó inmediatamente a pedir la adopción. 

Primero lo hizo equivocadamente pretendiendo defender el derecho a tener una familia de las parejas del mismo sexo y bajo el argumento de que como había dudas sobre si esa posibilidad era buena o no para los niños, pues había estudios en ambos sentidos, entonces esa duda debería resolverse en favor de esas parejas. Y ahora, advirtiendo de ese error y con algo más de astucia, lo pretende queriendo defender el derecho a la familia de los niños pues, aseguran, muchos son los niños que están en centros del Estado y no son adoptados, al mismo tiempo que no hay ningún estudio (ahora ya no) que diga que esta adopción afecte el bienestar de los niños. 

Nosotros obviamente no preferimos ni queremos que los niños pasen toda su infancia en esos centros, claro que no. Por el contrario, hemos hecho todo lo posible para que en nuestro país mejore la institución y el proceso de adopción, las cuales tienen muchos problemas desde hace muchos años. Pero creo que es muy deshonesto instrumentalizar a los niños, incluso manipulando las cifras sobre los niños en condición de adoptabilidad, a fin de promover la agenda favorable a la adopción gay o la llamada “adopción igualitaria”. 

El debate claramente nunca ha sido sobre los niños y, mucho menos, sobre los niños que en Colombia están en esta situación (de hecho este lobby también promueve la adopción “igualitaria” en países donde no hay ni mucho menos los mismos niños en esas condiciones, ¿verdad? Así como también promueven y pretenden la adopción de niños procreados artificialmente). Este debate es sobre sus deseos. Y, es más, la adopción de los niños la persiguen como un medio para legitimar su opción o preferencia sexual. 


Los grupos LGBT tuvieron que admitir al principio que hay estudios que muestran posibles daños a los niños adoptados por parejas del mismo sexo, así que cambiaron de estrategia.

Pero yo no soy científico ni creo que este debate pueda darse con estudios científicos, pues lo cierto es que los hay favorables y desfavorables a lo pretendido y, de hecho, incluso hay muy poca información disponible pues, precisamente, todo esto es muy nuevo, pues prácticamente comenzó a pretenderse en este nuevo siglo que recién comienza. Y además, me pregunto, si la otra parte dice que la naturaleza humana no existe (y por eso se opone a todo argumento que la invoque), entonces ¿para qué los estudios? Es decir, qué estudia la ciencia sino la naturaleza humana, ¿los deseos o las preferencias? 

El punto, entonces, es que las sociedades y los Estados, al menos hasta ahora, lo que siempre han querido para los niños (sus hijos, su futuro), es darles lo mejor posible. De igual forma, hasta donde nos enseña la experiencia no hay nada mejor para los niños que crecer en un hogar con papá y mamá (esto es, los dos sexos, pues son sólo dos, la ideología de género no tiene absolutamente ningún fundamento) y, como también lo ha demostrado la ciencia (la psicología, por ejemplo) y se demuestra cada vez más, es muy grave para los niños verse separados (por muerte, separación, enfermedad, etc.) de su padre o de su madre, o carecer de alguno de ellos. Y esto es precisamente lo que no se puede ofrecer a los niños con parejas homosexuales, un padre y una madre. Por eso digo: no se los quitemos o los dejemos sin ellos para suplir el capricho o el deseo egoísta de los adultos. Y tampoco experimentemos con ellos. 

-¿Existe una demanda social en Colombia para una ampliación de los supuestos de aborto declarados constitucionales en 2006, o se trata de una presión política? ¿Encajaría en el derecho colombiano una ley de plazos que estatuyese el aborto como derecho, sin protección para el no nacido durante un cierto periodo del embarazo?

No existe una demanda social para ampliar los supuestos como tampoco existió una para establecer los que existen. Desde que Colombia es una república el aborto siempre ha estado prohibido (incluso penalizado), nunca se ha aprobado por vía legal y todavía hoy la mayoría de la sociedad se opone a su práctica. ¿Por qué? Porque yo creo para la mayoría de los colombianos, como todavía hoy se afirma en los tratados internacionales de derechos humanos y la Constitución Política vigente, el derecho a la vida es inviolable y deben reconocerse los derechos inherentes e inalienables de todo ser humano, es decir, de toda persona. 

La mayor parte de la sociedad colombiana rechaza los cambios contra la vida y la familia que se están intentando introducir por la vía judicial, dejando de lado el poder legislativo.

Precisamente por eso, sabiendo eso, la despenalización parcial del aborto se dio por medio de un “litigio estratégico” ante la Corte Constitucional, minuciosamente planeado y financiado por organizaciones internacionales y contando incluso con una estrategia mediática. Y después de eso, lo que ha pasado –el tránsito del aborto como delito despenalizado en casos excepcionales y condicionados a un supuesto “derecho fundamental” y un servicio de salud de obligatoria y gratuita prestación pública- ha sido también por vía judicial o por medio de actos administrativos amparados, pues esto jamás creo que podría pasar por vía legal o por decisión del órgano legislativo. Incluso, una Sala de Revisión de la Corte llegó al punto de decir que, como esa corporación no había establecido un término para practicar el aborto, entonces nadie podía hacerlo o, en otras palabras, que el aborto puede hacerse en los nueves meses (tan poco le importó la vida humana e incluso la salud y la vida de la mujer gestante). 

Ahora tenemos que en una sentencia muy reciente, la T-532 de 2014, otra Sala de la Corte decidió instar al Congreso para establecer un término para resolver y tramitar las peticiones de aborto, así como para definir un término del embarazo en que pueda practicarse este mal llamado “procedimiento” (porque te digo que en realidad y es un asesinato). Creo que, en el escenario actual y cómo venían dándose las cosas, ese podría ser un mal menor. Sobre todo porque cada vez conocemos de más casos de médicos a quienes algunas ONG, jueces y autoridades pretenden imponer la obligación de certificar que el embarazo representa un riesgo para la salud o para la vida de las mujeres, o incluso, lo que es peor, de médicos y hospitales a quienes abiertamente se pretende imponer el deber de practicar abortos cuando las mujeres (o a veces incluso son más esas ONG) lo solicitan o desean, sin ninguna consideración sobre la salud de la mujer o del bebé, o sobre la salubridad del procedimiento (aun cuando, como lo reconoció la misma Corte en su última sentencia, esto en ocasiones exija cometer primero un “infanticidio” pues el bebé ya es completamente viable fuera del útero materno). Eso es una dictadura.

-Está presente en el debate actual sobre estos temas el papel de los tribunales constitucionales como legisladores “de facto”, sustituyendo la interpretación de los jueces a la voluntad del legislador original. ¿Cómo valora esta situación desde el punto de vista de la separación de poderes?

Simplemente me limitaría a decir que si en el artículo 16 de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, allá en 1789, se dijo que un Estado que no tienen separación de poderes y no reconoce los derechos humanos no tiene Constitución, entonces es claro lo que debe decirse de un Estado en donde la Constitución no dice sino lo que un tribunal de expertos y sabios entiende que dice y debe decir en cada tiempo (esa es la teoría de la “Constitución viviente”) y en donde ese tribunal es juez del legislador, del ejecutivo, de los jueces e incluso del mismo poder constituyente. Creo que fue alguno de los llamados padres fundadores de los Estados Unidos quien dijo que si la Constitución únicamente era lo que la Corte dijera, entonces ya no eran una sociedad libre sino una sociedad de esclavos. 

-Por último, ¿cree que es posible, en la conformación actual y misión de las cortes constitucionales en todo el mundo, mantener el vigor jurídico de la ley natural como instancia superior al derecho positivo?

-Creo que los debates sobre el aborto y sobre el matrimonio y la adopción homosexual, sobre las que usted me ha preguntado, son ocasión perfecta para hacerse esa pregunta. Es claro que existe hoy y, de hecho en cierta forma siempre ha existido (aunque tal vez hoy es más dramático), una gran distancia, una brecha, entre la realidad social y lo que las normas jurídica positivas dicen –que, para los positivistas, es la voluntad popular, y para los ius naturalistas, debe ser el reconocimiento del derecho natural-. 

Una distancia y, en ocasiones, casi una ruptura entre lo que dice la Constitución, lo que dicen los tratados internacionales de derechos humanos, lo que dice la ley y lo que la gente vive. Pero ante esa distancia, ¿cuál es el papel del juez y, específicamente, del juez constitucional? ¿Debe acercar la realidad al derecho (entendido como justo) o debe acercar el derecho (entendido como norma positiva) a la realidad? ¿Debe decirle a los ciudadanos: vivan como la voluntad popular dice que se debe vivir (en el positivismo) o como la razón reconoce que se debe vivir (en el ius naturalismo), porque es lo más justo, o debe en sus providencias simplemente ponerles un espejo a fin de decirles “así viven ustedes”, “ésta es su realidad”? Que, en pocas palabras, no es otra cosa que decir: vivan como quieran.

Aunque tal vez aquí ya esté la respuesta a su pregunta, me permitiría agregar: si antes el positivismo fracasó porque el hombre tuvo que reconocer, luego de grandes horrores, que no todo lo que diga la ley es derecho; tarde que temprano no podrá dejar pasar lo mismo cuando el ser humano, luego de otros grandes y tal vez peores errores (contrarios a la naturaleza humana y al bien común), advierta que el derecho no puede ser simplemente lo que las Cortes o los tribunales digan.

Fuente: Religión en Libertad

miércoles, 17 de junio de 2015

La Ecai española Familias de Colores autorizada a tramitar adopciones en República Dominicana y Nicaragua

La Entidad de Colaboración de Adopción Internacional (ECAI) "Familias de Colores" ha sido acreditada por el gobierno de la Comunidad de Madrid  a través del Instituto Madrileño de la Familia y el Menor, para tramitar expedientes de adopción de menores en Nicaragua y República Dominicana. 

Familias de Colores es una asociación sin ánimo de lucro dedicada a la adopción internacional y a la ayuda humanitaria. Está constituída legalmente en el Registro General de Asociaciones de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha (España).

Sus funciones son las propias de una Entidad Colaboradora para la adopción internacional (ECAI), tal y como se establece en sus estatutos. Ha recibido la acreditación correspondiente para poder actuar como Entidad Mediadora en la Rep. Federal de Nigeria por parte de Dirección General de la Familia, Menores, Promoción Social y Voluntariado Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales de Castilla la Mancha.


martes, 9 de junio de 2015

Acelerarán los procesos de adopción de menores hondureños

El proceso de adopción en Honduras será menos engorroso. Ahora este trámite que permite a niños en situación de abandono vivir en un hogar digno se hace a través de un comité de adopciones, para agilizar los casos de menores que desean acoger.

A los miembros de este comité se les designó la aprobación de cinco menores que son solicitados por familias hondureñas, informaron autoridades de la Dirección de la Niñez, Adolescencia y Familia (Dinaf)


Lolis María Salas, titular de la Dinaf, aseguró que se está cumpliendo con la agilización y dinamización del proceso de adopción ya que en lo que va este año se ha entregado un promedio de 28 niños.

Detalló que 23 menores fueron dados a familias hondureñas y cinco a parejas extranjeras originarias de Estados Unidos, Italia y Canadá.“Se procura que este proceso no dure tanto tiempo, ya que es desgastaren y sale muy costosa para las parejas o personas que están interesadas en darle un hogar a un menor y se garantiza que se desarrolle de la forma más transparente”, dijo.

Salas indicó que también se está trabajando en la socialización de la adopción, ya que a nivel nacional son muy pocos los hondureños que llegan a solicitar que se les asigne un niño para adoptarlo, la mayoría que acuden son extranjeros.

Requerimientos

Para adoptar a un niño en el caso de parejas hondureñas y extranjeras que viven en el país son: ser mayor de 25 años y menor de 51, presentar solicitud de asignación. Asimismo, llenar formato de solicitud de asignación con dos fotografías a color y tamaño pasaporte, este documento debe ir firmado por los dos solicitantes, fotocopias de actas de nacimiento, entre otros documentos.

Desde el año pasado, Waldina Paz, diputada liberal, presentó en el Congreso Nacional una nueva ley que regule y agilice el proceso de adopción. No obstante, esa iniciativa se mantiene estancada y la comisión dictaminadora aún no termina su proceso.

Fuente: La Prensa

miércoles, 13 de mayo de 2015

El 73% de los colombianos está en contra de adopción gay

Una encuesta realizada por la firma Ipsos Napoleón Franco para la Revista Semana y RCN reveló que el 73% de los colombianos se opone a que las parejas del mismo sexo puedan revelar.

El estudio entrevistó a 1.335 personas de todo el país a propósito del tema, que en la actualidad es estudiado por la Corte Constitucional. A favor de la adopción gay se mostró el 24% de los encuestados, mientras que el 3 % restante no sabe o no contesta.

La Corte Constitucional rechazó el pasado 18 de febrero la adopción por parejas del mismo sexo, si bien mantuvo la opción de hacerlo cuando el niño es hijo biológico de uno de los dos.

Esa decisión siguió la línea de una resolución del Constitucional en agosto de 2014, cuando aprobó la adopción de una niña por parte de una mujer que es pareja sentimental de la madre biológica. Además, ya ha dado su visto bueno al derecho de los homosexuales a adoptar niños, pero de forma individual.

Tras estos antecedentes, el alto tribunal estudia desde hace meses la ponencia sobre la adopción por parte de parejas del mismo sexo, cuestión que registró un nuevo empate el pasado 7 de abril, cuando se votó una segunda demanda basada en el derecho de los niños a tener una familia.

Según establecen las normas internas de la Corte, en caso de que en la próxima reunión se produzca otro empate se recurrirá al voto de Jaime Córdoba, uno de los 18 conjueces elegidos al azar, algo que se espera que ocurra en los próximos días.

Fuente: Publimetro

jueves, 19 de marzo de 2015

Convivientes podrán adoptar a menores de edad declarados en abandono

Todo niño, niña o adolescente declarados en abandono podrá ser adoptado por aquellas parejas que conformen una unión de hecho, en los términos del artículo 326 del Código Civil. Se ha publicado la ley que permite que las parejas que conforman una unión de hecho puedan adoptar menores de edad declarados judicialmente en abandono. Con ella, se subsana el error que existía en el texto original de la norma, que solo permitía adoptar a los cónyuges y personas solas.

Vale decir, que toda pareja que voluntariamente se unan (libres de impedimento matrimonial) para alcanzar finalidades y deberes semejantes a los del matrimonio y tengan por lo menos 2 años continuos juntos, podrán acceder a la adopción de un menor de edad. Así lo ha dispuesto la Ley N° 30311, publicada en El Peruano el miércoles 18 de marzo.

Para ello, la norma modificó los artículos 378 y 382 del Código Civil. Así, se agregó al primero el inciso 4, el cual señala como requisito para adoptar que “cuando el adoptante sea conviviente conforme a lo señalado en el artículo 326, concurra el asentimiento del otro conviviente”. En igual sentido se modifica el artículo 382, al establecer que “nadie puede ser adoptado por más de una persona, a no ser por los cónyuges o por los convivientes conforme a lo señalado en el artículo 326 del presente Código”.


La norma también prevé la modificación de la Ley del procedimiento administrativo de adopción de menores de edad declarados judicialmente en abandono, Ley N° 26981. De esta manera, se modifica el artículo 2 de la referida norma para señalar que los adoptantes son los cónyuges, los convivientes (conforme a lo señalado en el artículo 326 del Código Civil) o la persona natural, mayores de edad. 

Así también, se modifica el artículo 5 para indicar que en adelante el proceso de adopción se iniciará con la solicitud de la persona natural, cónyuges o convivientes dirigida a la Oficina de Adopciones. 

Finalmente la ley precisa que la calidad de convivientes se acredita con la inscripción del reconocimiento de la unión de hecho en el Registro Personal de la Oficina Registral que corresponda al domicilio de los convivientes (única disposición complementaria final).

Fuente: Ley.pe

domingo, 22 de febrero de 2015

Marc Anthony construirá orfanatos en Perú, Colombia y México

El cantante Marc Anthony anunció la construcción de orfanatos en México, Colombia y Perú. El cantante, quien fundó la Fundación Maestro Cares, ya ha abierto un albergue para niños en abandono en República Dominicana.

“En abril de 2014 inauguramos nuestro primer proyecto, un orfanato que alberga a más de 50 niños en República Dominicana. Nuestro segundo proyecto se encuentra actualmente en construcción en Barranquilla (Colombia), y tres nuevos proyectos están listos para su lanzamiento en 2015 en México, Perú y Puerto Rico”, indicó Henry Cárdenas, cofundador de Maestro Cares.

Es así como el cantante le devuelve al Perú tanto cariño brindado. Este nuevo proyecto fue anunciado en la cuenta oficial de Facebook de Fundación Maestro Cares.

Los seguidores de Marc Anthony podrán verlo en los Premios Lo Nuestro, evento que se realizará este jueves 19 de febrero. Durante la gala se otorgará el premio a la Trayectoria Musical, un homenaje a artistas con una carrera prolífica y exitosa, donde el cantante está nominado.

Fuente: EJU.TV

lunes, 9 de febrero de 2015

El gobierno de Honduras dio a 21 menores en adopción en el año 2014

La Consejera Especial para Asuntos Infantiles de Estados Unidos, embajadora Susan Jacobs, se reunió con las autoridades de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (Dinaf), para analizar los procesos de adopción de menores en Honduras.

“Nos interesa mucho la niñez (así) como los procesos de adopción y que tengan un bienestar en familias que los cuiden”, dijo Jacobs. “Nos gusta cómo ha sido reestructurada y rejuvenecida la Dinaf y esperamos trabajar con ellos para la protección de la niñez”, enfatizó la funcionaria estadounidense. 


En relación a las adopciones ilegales que se dan alrededor del mundo y lo que se propone a Honduras, explicó: “Lo que recomendamos fuertemente es que todos los países se unan a la Convención de La Haya para la adopción internacional, que establece los procesos de adopción y protección infantil, los padres adoptivos y los padres biológicos, y se asegura que se tomen en consideración los derechos del niño en el momento de la adopción”.

En 2014, las autoridades hondureñas dieron en adopción 30 menores, de los cuales 21 estaban en situación de abandono y 9 con el consentimiento de sus padres .De esos 30, se da a conocer que 21 son del sexo femenino y 9 de sexo masculino. En cuanto al destino de los menores, once se fueron a residir a Estados Unidos, ocho se quedaron en Honduras, cuatro se fueron a Italia, dos a España, dos a Canadá, dos a Alemania y uno a Francia.

Por su parte, Lolis María Salas Montes, titular de la Dinaf, dijo sentirse complacida por la visita de Susan Jacobs.“Hemos abierto las puertas de la Dinaf para establecer fuertes vínculos con el gobierno de Estados Unidos para impulsar temas fundamentales como los procesos de adopción, ya que la Dinaf es la autoridad central en Honduras para impulsar estos procesos y en un marco de transparencia hemos informado a la señora embajadora, al igual que a su equipo, cuáles son nuestras debilidades y también nuestros desafíos en estos importantes temas”, enfatizó Lolis Salas.

Fuente: El Heraldo

domingo, 11 de enero de 2015

Jueces de Niñez decidirán las adopciones de El Salvador con nueva ley

La adopción en El Salvador es un proceso que actualmente se desarrolla a través de instituciones como el Instituto Salvadoreño de la Niñez y Adolescencia (ISNA) o la Procuraduría General de la República (PGR). Sin embargo, los trámites en estas instituciones, en su mayoría, se vuelven lentos por diversos factores, principalmente burocráticos. Esto debido a que el país no cuenta con una ley que delimite qué institución es la encargada de regular la adopción de niños. 

En ese sentido, la comisión de familia, niñez, adolescencia, adulto mayor y personas con discapacidad de la Asamblea Legislativa estudia la creación de la Ley Especial de Adopciones (LEA). 

Parte del artículo 1 del anteproyecto de ley establece que la LEA “regula los procedimientos administrativos y judiciales para la adopción de niños, niñas, adolescentes y el procedimiento judicial en el caso de adopción de personas mayores de edad”. Es decir, tiene como objetivo reducir los trámites burocráticos que tiene la adopción actualmente.


De acuerdo con el documento, que contiene 136 artículos, la LEA busca “regular la adopción como una institución jurídica de protección familiar y social de rango constitucional, especialmente establecida en el interés superior de la niñez y adolescencia, asegurando su derecho a vivir y desarrollarse en el seno de una familia que le procure satisfacer sus necesidades materiales, sociales, psicológicas y espirituales”, tal como se lee en el artículo 1 de la propuesta de ley.

De acuerdo con el diputado Rodolfo Parker, del PDC y presidente de la comisión, esto evitaría trámites engorrosos. Para el parlamentario, esos aspectos se han convertido en uno de los principales obstáculos para que una adopción se dé con éxito.


“Desde 1950 se viene ensayando hacer una ley de adopciones y no ha sido posible lograrla. ¿Qué es lo que ha ocurrido con la ausencia de una ley de adopciones? Pues lo que tenemos son trámites dispersos. No existe un solo camino y hay dualidad de funciones, chocan competencias por la falta de un camino”, dijo el diputado Parker.

Por otra parte, el diputado considera que con la LEA se disminuyen otras prácticas como la tarta de personas, o el que mujeres puedan prestarse al alquiler de vientre, ya que se debe contar con el consentimiento de adopción de los padres hasta que ya haya nacido el bebé.

Concentrar atribuciones

Uno de los problemas que detectaron los legisladores, en los más de ocho meses que llevan estudiando la Ley Especial de Adopciones, es que al existir dos instituciones realizando trámites paralelos se afecta el proceso.

Ante esto, los diputados dan la facultad de realizar todo el trámite a la Oficina Para Adopción (OPA) que estará adscrita a la PGR. El anteproyecto de ley contempla en el artículo 42 la creación de OPA, que estará adscrita a la PGR y que será de carácter permanente. En ese sentido tendrá que elaborar su propio plan de trabajo, así como su propio presupuesto. 

La OPA “tiene como función principal tramitar y resolver administrativamente en forma gratuita las solicitudes de autorización de adopción de niños, niñas y adolescentes, y todos los procesos o diligencias que sean necesarios para tal fin, garantizando el interés superior de la niñez y respetando sus derechos fundamentales”, reza parte del artículo.

Al tener completo todos los requisitos, el representante de la OPA avalará la adopción. Luego presentarán el caso a un juez de Niñez y Adolescencia, que es el que en última instancia decidirá si se procede o no a la adopción.

Eso se refleja en el artículo 8 de dicho anteproyecto, el cual establece que es “el juez o jueza Especializada de Niñez y Adolescencia... es el funcionario o funcionaria competente para decretar la adopción de niños, niñas o adolescentes”. El anteproyecto también contempla la adopción de mayores de edad. En este caso la decisión la tomará un juez de Familia.

Principio de subsidiaridad 

Un punto importante es que en la nueva normativa es fundamental que las autoridades agoten todas las instancias para cumplir con el principio de subsidiaridad, que quiere decir que se buscará a los familiares del menor que será adoptado. 

Si tras la búsqueda no se da con el paradero de estos, la autoridad encargada de la adopción deberá hacer constar que se hizo todo el procedimiento y no se pudo ubicar a los padres o los representantes del niño. Por otra parte, el principio de subsidiaridad también demanda que todo el proceso de adopción se haga bajo el respeto estricto de todos los convenios internacionales sobre derechos de los niños.

FUENTE: LA PRENSA GRÁFICA

domingo, 4 de enero de 2015

Orfanatos de Monterrey se benefician de la energía solar

El Tecnológico de Monterrey plantel Puebla tiene instaladas seis celdas fotovoltaicas interconectadas a la CFE, las cuales sirven de laboratorio para capacitar a los alumnos y profesores en este sistema, y que aplicarán a dos centros donde reciben a niños huérfanos, señaló.

En entrevista para Notimex, añadió que el estudio de la energía limpia generó una experiencia retadora de aprendizaje para todos los alumnos de las carreras de Ingeniería que llevan la materia de electricidad y magnetismo, puesto que asocian esta tecnología de celdas fotovoltaicas con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y su servicio a la sociedad.

“Este es un sistema que va evolucionando, México es uno de los países más favorecido por la energía solar y paradójicamente es el que menos la explota”, acotó.


Adelantó que el proyecto pretende crear conciencia del medio ambiente, hacer los conocimientos relevantes, no sólo de salón, y sobre todo ocuparse de la población vulnerable que son los niños. Se eligieron dos orfanatos, la Casa del Sol y Alto Refugio, los cuales gastan unos 12 mil pesos bimensuales en energía eléctrica, acotó.

El catedrático del Tecnológico de Monterrey explicó que estudiantes hicieron un estudio de la situación de las instalaciones eléctricas de dichos lugares y propusieron la viabilidad de instalar celdas fotovoltaicas.

“Es un proyecto retador que crea conciencia plena porque los estudiantes viven el proceso de conocer una nueva tecnología limpia y la aplican a la población vulnerable que son los niños, con ello se forma la conciencia social”, acotó.

Resaltó que los alumnos mostraron compromiso al dedicar las horas necesarias y más, lo que demostró que las nuevas generaciones no están perdidas, sólo se deben encausarse.

Formó dos equipos con los 22 alumnos para hacer el estudio en días intensos de trabajo en que visitaron orfanatos para hacer un inventario. Al final eligieron dos, puntualizó. Detalló que para instalar la tecnología deberán buscar todos los elementos, desde el apoyo financiero para la instalación, a través del servicio social comunitario y servicio social profesional.

“Hay que entrenar a los alumnos para reunir estos recursos, como donadores que reciben un certificado para deducir impuestos”, acotó.

El catedrático mencionó que los costos son cercanos a los 700 mil pesos pero si hay fuentes de financiamiento a través de donadores o ante organismos que pueden justificar con el beneficio social y el cuidado del medio ambiente.

Explicó que la tecnología, que se importa de China, tiene una duración de 25 años, pero significa un ahorro importante para estas casas de orfanato, pues los 12 mil pesos que destinan al pago de energía eléctrica pueden dedicarlos a la atención de los niños.