martes, 30 de diciembre de 2014

Cerca de 15 mil niños peruanos esperan por un hogar

Para Mariano la adopción no llegó tan pronto. Tenía cinco años cuando lo llevaron a un albergue de la ciudad de Abancay, pero fue adoptado recién seis años más tarde. Cada vez que un funcionario llegaba a su albergue, Mariano se le acercaba, le cogía la mano y le preguntaba: “¿Tú vas a ser mi papá?”.

A los 9 años, el menor ingresó a la lista de los “niños prioritarios”, aquellos que son más difíciles de adoptar; entonces, él sabía que era poco probable que una familia lo acogiera.



Sin embargo, su suerte cambió. Dos años después, una pareja extranjera lo adoptó y lo llevó a vivir a Italia. Ahora, Mariano tiene 13 años, una hermana y otra que viene en camino. Mariano tiene una familia y tiene sueños.

Lamentablemente, esta no es la situación de los, aproximadamente, 15 mil menores peruanos que se encuentran en los 400 albergues públicos y privados del país, los cuales no tienen tanta suerte y siguen soñando con una familia.

A pesar del abandono en que se encuentran, estos niños no pueden ser dados en adopción porque el Poder Judicial aún no ha declarado oficialmente ese abandono, pese a que los menores han sido víctimas de violencia o se ha determinado que su hogar resultaba un espacio inadecuado para su buen crecimiento y desarrollo.

Eda Aguilar, directora general de Adopciones del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, indicó que cada mes las 23 cortes de justicia del país declaran en estado de abandono solo a 8 o 10 niños. “Eso quiere decir que hay niños que, estando en situación de abandono, deben pasar cinco o seis años en un albergue porque oficialmente no han sido declarados abandonados”, manifestó.

Aguilar agregó que la lista de espera de padres que llegan al sistema y adoptan está creciendo cada vez más. A la fecha, hay 212 familias aptas, pero la cifra de menores que se entregan en adopción se sigue reduciendo año tras año.

MUCHAS TRABAS

Actualmente, la declaratoria del niño en estado de abandono la expide el Poder Judicial, pero la investigación previa, para saber si el niño puede regresar a su hogar o si hay algún familiar que lo reclame, la hace la Dirección de Investigación Tutelar. No obstante, esta dirección solo tiene oficinas en Lima, Cusco, Junín y Arequipa, por lo cual, en el resto del país, todo el procedimiento es hecho por el Poder Judicial. “Ahí es donde tenemos un cuello de botella, pues estos niños abandonados no tienen un abogado defensor que impulse sus procesos y, entonces, estos se estancan”, dijo Aguilar.

Sostuvo que, adicionalmente, la elevada carga procesal hace más lento el proceso. En ese sentido, recordó que el tiempo que pasa un niño en un albergue repercute en su autoestima, su nivel de seguridad y su autonomía.

SUGIEREN CAMBIOS


Con el fin de aliviar esa problemática, la especialista en Derecho de Familia Milagros García Mattos propuso que se cambie la norma para que todo el procedimiento de adopción, tanto la investigación tutelar, así como la declaratoria en estado de abandono, se realice por la vía administrativa.

La letrada del Colegio de Abogados de Lima señaló que ese cambio haría el procedimiento más expeditivo. “Hay países, como Honduras o Colombia, donde ese modelo ya está funcionando. El fin supremo debe ser el niño”, comentó. Además, indicó que también se debería cambiar la ley que establece que, mientras el niño tenga un familiar que lo visite una vez cada 6 meses, no puede ser declarado en abandono.

“Puede ser que un familiar solo lo visite 2 veces al año, pero el niño sigue abandonado. Esa situación hace que se dilate el proceso y que el menor espere hasta 4 años para ser dado en adopción, lo que reduce así sus posibilidades de ser acogido por una familia”, detalló.

Para la fiscal Norah Traverso, titular de la 18 Fiscalía Provincial de Familia de Lima, los cambios no serían convenientes, pues el proceso actual, público y con una doble instancia, garantiza el derecho del niño a la defensa y su integridad.

“Aunque es cierto que el proceso demora, la investigación especializada es necesaria para saber en qué situación se encuentra el menor y poder recabar toda su historia de vida. Un trámite en una sola instancia siempre es riesgoso, sobre todo considerando que Perú permite la adopción nacional e internacional”, aseveró.

¿MALAS PRÁCTICAS?


Pero las adopciones presentan más problemas. En la actualidad, el Poder Judicial solo ve 3 casos excepcionales de adopciones: cuando el niño tiene un vínculo de consanguinidad con uno de los cónyuges que lo quiere adoptar, cuando algún pariente (tío, abuelo, etc.) quiere la custodia del menor o cuando una familia ha prohijado (cuidado de hecho) a un menor durante más de dos años y adopta al niño que no está en abandono.

Eda Aguilar advirtió que esta última figura legal genera confusiones, pues las cortes del interior del país están dando a niños en acogimiento familiar –para que los cuiden temporalmente mientras se define si el menor está en situación de abandono–, pero luego dan la custodia a los cuidadores como si se tratase de prohijamiento.

“La figura legal es mal aplicada y se está tomando como una puerta falsa y un camino irregular para adoptar a menores de edad”, alertó.

No obstante, para Traverso es legítimo otorgar en adopción a un niño abandonado que estuvo temporalmente en un hogar, si es que este ya tiene lazos de afecto con la familia que lo ha cuidado y protegido por más de dos años.

Fuente: Perú21

domingo, 21 de diciembre de 2014

Italia y Noruega, los principales destinos de los niños chilenos adoptados

Desde el año 2004, 5.486 niños chilenos han sido adoptados. De ellos, 976 se han ido con sus nuevos padres fuera del país, principalmente a Italia y Noruega. Sólo el año pasado, de los 109 niños que se fueron al extranjero, 77 lo hicieron a Italia y 18 a Noruega. Según las representantes de las instituciones extranjeras acreditadas ante el Servicio Nacional de Menores (Sename), las principales razones son la seriedad y la transparencia del proceso.


Según la ley que rige desde 1999, la adopción vela por el derecho del niño a vivir en familia y no tiene como fin el dar un hijo a los solicitantes. El foco es el niño. En esa línea, el camino de la adopción internacional se toma sólo cuando no se ha encontrado una familia en Chile para los niños y pueden adoptar solamente matrimonios a través de los organismos reconocidos por el Sename, que en total son 13. “Nuestra primera intención siempre es que nuestros niños estén en Chile, pero cuando ya no hay opciones entre matrimonios nacionales, ni solteras o solteros, entonces la adopción internacional es una muy buena alternativa”, dice María Fernanda Galleguillos, jefa del Departamento de Adopción de Sename.

RAZONES PARA VENIR

Valeria Dagnino representa a la Asociación N.A.A.A Onlus, una de las siete instituciones italianas acreditadas. Explica que los matrimonios italianos postulan a la adopción en Chile porque el sistema les da confianza y la adopción es definitiva. “Los padres adoptivos tienen acceso toda la historia conocida de los niños: su salud, si sus padres biológicos consumían droga o si fueron abusados. Nada se esconde a la nueva familia”, señala.

Ethel Araya, de Ariete, otra asociación italiana autorizada, argumenta que los niños son más protegidos que en otros países y las familias italianas reconocen que son “educaditos”.

Aunque tiene una sola representación en Chile, Noruega es el segundo destino de adopción. Marysol Heresmann, de Adopsjonsforum, dice que los matrimonios noruegos ya tienen alguna afinidad con el país, amigos o familiares chilenos. “Les gusta la cultura y también consideran que el proceso es serio”.

El año pasado se fueron cuatro menores a Francia y 19 en 2012. Evelyne Briffault, representante de Renaitre, dice que la buena experiencia que han tenido está aumentado las solicitudes. “De tener tres o cuatro este año, voy a tener más de 20 el próximo año”, adelanta.

MÁS GRANDES Y ENFERMOS

Estas representantes coinciden en que los matrimonios extranjeros no ponen reparos a la adopción de niños más grandes o con alguna enfermedad. Los matrimonios noruegos, por ejemplo, están dispuestos a adoptar a niños ciegos, con discapacidades, enfermedades renales o del corazón. “Como expectativa, los papás chilenos prefieren niños sanos y ojalá menores de dos años”, reconoce Galleguillos. En cambio, con las garantías en salud que ofrece un país como Noruega, los padres asumen con mayor tranquilidad esa responsabilidad.


En ningún caso el idioma es un problema. “Como requisito, exigimos que los matrimonios se comprometan a aprender español. En el periodo de preparación tienen un curso de español enfocado a la parentalidad, es decir, cómo comunicarse con su hijo con palabras simples y significativas. Pero a los pocos meses los niños ya hablan el idioma”, dice Marysol Heresmann.


El italiano es más fácil para los chilenos. Los niños a los pocos días del encuentro ya dicen algunas palabras y antes de irse, papás e hijos hablan en “itañol”, explica Dagnino.

LARGA ESPERA

El proceso dura entre cuatro y cinco años desde que se inscriben en la institución de su país de origen. Los postulantes realizan cursos y talleres para demostrar que son aptos hasta que reciben una carta de asignación desde el Sename con los datos de los menores. Si la aceptan, se inicia el trámite.

Uno de los requisitos es que los matrimonios extranjeros permanezcan al menos 60 días en Chile. Antes de ese tiempo, se intercambia el expediente del niño con sus datos, fotos y la historia de la familia adoptiva: fotos de la casa, mascotas y colegios para que el niño o niña se ambiente. Cuando ya están en el país, se conocen y se realizan los últimos trámites legales y civiles para llevarse a su hijo o hija.

En todo ese periodo, las representantes de las asociaciones los acompañan, hacen de traductoras y apoyan en todas sus necesidades.

Fuente: 

lunes, 15 de diciembre de 2014

En Colombia 8.000 menores esperan ser adoptados



Alexis Tenorio vivió su niñez y adolescencia sin saber la fecha en que nació. Pero el dato vino a importar el día en que sus compañeros de internado quisieron averiguar cuándo era su cumpleaños, pues querían que lo celebrara por primera vez. Buscaron en el archivo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) y concluyeron que se acercaba a la mayoría de edad.

Tenorio tenía apenas un mes cuando sus padres lo abandonaron en una calle de Cali. Cuando lo hallaron, lo llevaron a un hogar sustituto: una casa donde abundaban los golpes, los gritos y el hambre. Desde entonces, su vida no ha sido distinta a la de millones de colombianos. Se voló y pasó siete años entre basureros y ollas de vicio y ha debido vivir los últimos años en un ambiente institucional en vez de aquel que puede prodigar el calor de una familia.

Él hoy no cuenta con personas que pueda llamar papás: sus únicos referentes paternos son un defensor de familia del ICBF y un sacerdote de la Fundación Hogares Claret que lo ayudaron a dejar la droga, terminar el bachillerato y obtener una beca para ser profesional. Pero durante años, Tenorio esperó a que alguien lo tomara en adopción. Recuerda que a la casa sustituta llegaban familias buscando niños. “Yo cruzaba los dedos por la espalda para que me llevaran pero seguían derecho, por más cara de gatico velón que yo les hacía”, cuenta. Y cuando hubo interesados, las trabas legales le impidieron instalarse en un nuevo hogar.

Su caso refleja el drama de más de 8.000 menores en Colombia que esperan a que una familia los adopte. Todos reúnen las condiciones para ser dados en adopción y hay padres interesados, pero muchos quedan atrapados en un sistema de trámites tan engorrosos como absurdos que los obliga a esperar años para solucionar su situación.

La fuente del problema yace, según expertos consultados, en una sentencia de la Corte Constitucional de 2011, que obliga al Estado a adelantar “una investigación exhaustiva con la familia extensa”, antes de adelantar cualquier trámite de adopción. La decisión surgió de la preocupación de proteger a los niños y evitar que queden en manos de familiares o familias adoptivas que no pueden garantizarles una mejor vida. Pero terminó siendo contraproducente.



El caso que estudió la Corte tenía que ver con una niña de 9 años a quien su madre la había dejado con sus abuelos. Cuando la abuela murió, la menor pasó a vivir con unas tías abuelas que la golpearon, según testimonios, hasta con piedras. Una de ellas, una monja, la entregó al ICBF en 2003. El instituto la dio en adopción, pero lo hizo sin consultar a los bisabuelos, quienes, a diferencia de los otros familiares, sí estaban en la capacidad de cuidarla.

El fallo pasó desapercibido, hasta que en 2012 el programa Séptimo Día puso en la agenda la problemática de las adopciones, al emitir la serie ‘Niños made in Colombia’ sobre los dramas de algunos adoptados por extranjeros que, supuestamente, el ICBF les había arrebatado a sus padres. El programa generalizó una situación específica, descontextualizó la realidad de la adopción y recibió críticas de las  instituciones del sector. Pero las historias enfurecieron a la gente y encendieron un debate.

El ICBF, para zanjar los cuestionamientos, decidió acogerse a lo estipulado por la corte, cuyo concepto de “familia extensa” obligó a los funcionarios a buscar a los familiares de hasta sexto grado de consanguinidad, antes de dar a un niño en adopción. Hoy, la medida se ha convertido en una  piedra en el zapato de las adopciones. Ha hecho más compleja la labor de los defensores de familia y ha terminado por perjudicar a quienes la ley busca proteger: los niños. La lentitud de los procesos ha convertido la vida de miles de jóvenes en una espera y una tragedia interminable.

“Mis tíos eran abusadores”

Las cifras reflejan el drama. Entre 2010 y 2011, la cantidad de adoptados se había reducido en 10 por ciento, pero en el primer año tras la sentencia el número se fue en picada. De 2011 a 2012, las adopciones se redujeron a la mitad, pasando de 2.713 a 1.465. El año siguiente volvieron a caer, y solo hubo 1.125. La tendencia se mantiene hasta hoy y es grave, puesto que mientras las adopciones caen, las listas de niños que necesitan una familia engordan y hoy abarcan más de 8.000.

Hay quienes aseguran que la traba no es la sentencia, sino la protocolización que el ICBF hizo de ella. Una abogada, que trabaja para el Estado y pidió el anonimato, opina que la sentencia de la Corte no obliga a buscar familiares en sexto grado. “Esa fue la interpretación que ellos hicieron”, dice.

Pero casos como el de Camilo Estrada, un muchacho de 24 años de Medellín, muestran que el problema es más profundo, pues también los parientes cercanos pueden ser un riesgo. Estrada vivió el drama que a veces conlleva no poder ser dado en adopción y quedar en manos de familiares, con quienes, como dijo el genetista Emilio Yunis, “la relación familiar es la misma que hay entre dos completos extraños que se cruzan en la calle”.

“Lo del sexto grado resulta absurdo si se tiene en cuenta que el ICBF no está especializado en buscar personas”, dijo Estrada. “A mí, con el argumento de que conservaba mi familia biológica, nunca me pudieron adoptar”, dice Estrada, quien debió crecer con unos tíos que eran integrantes de una banda armada y estaban involucrados en el abuso sexual de menores. “A mí nunca me dieron en adopción porque yo tenía una familia. ¿Pero cuál era mi familia? Un ramillete de marihuaneros que me maltrataban”, cuenta.



Sabrina Drago, directora de la Corporación Amiga Joven, que atiende a menores víctimas de explotación sexual, está convencida de que la familia biológica no siempre es una garantía de protección. Según ella, en el grueso de los casos, las violaciones vienen de ahí. “Hay niñas abusadas por el abuelo, el padre, el tío. La adopción sería lo más recomendable”, dice.

Menos crítica, más acción

La adopción de niños es un tema espinoso en todo el mundo, pues toca una fibra sensible de la sociedad: la protección de los menores. En Estados Unidos, la opinión debate sobre la calidad de las casas sustitutas, y los españoles remedian los problemas de sus casas de adopción. Esos y otros problemas, naturales del manejo de adopciones, también acosan a Colombia. La misma Ley de Infancia y Adolescencia dice que la adopción no es ideal y la considera “un instrumento excepcional”.

Pero los expertos están de acuerdo con que a la hora de aplicarse es necesario seguir la ley y exigir ética y rigor a las instituciones con el fin de que la adopción se vuelva un tema popular entre la población. El estadounidense David Brodzinsky, el científico que más sabe de adopción en el mundo estuvo en Bogotá y dijo: “Yo sé que aquí todavía se manejan prácticas cuestionables. Y eso debe cambiar, pues solo así será posible convencer a quienes hacen las leyes que adoptar debe ser algo libre de tecnicismos y burocracias y así mismo una necesidad urgente de la sociedad”.

Los defensores de familia ven esto amenazado, pues no se sienten capaces de hacer el trabajo casi detectivesco de buscar familiares lejanos. Uno de ellos señaló que sus colegas ya no logran cumplir el “término ideal” de 15 meses entre el momento en que un niño es vulnerado y el momento en que es adoptado. Esto ha llevado a “casos extremos” donde se ha llegado a tener familias hasta siete años en lista de espera. “Son casos dolorosos”, dice. “Pasan por delante del derecho del niño a tener una familia”. Y tiene razón: a partir de los 5 años es difícil conseguir una familia, y a los 14 ya prácticamente no tiene opciones de ser adoptado.

Pero no solo las esperas vierten combustible sobre el drama, sino también los prejuicios de una sociedad que no se le mide a adoptar. Algunos sectores critican que cientos de niños terminen en familias extranjeras y no colombianas, pero olvidan un dato desconcertante: los colombianos no están interesados en adoptar. Y no lo hacen por razones diversas: quieren heredar su sangre, no quieren hijos de piel morena o no quieren adoptar a un niño víctima del conflicto armado o a uno con enfermedades o discapacidades. Según el ICBF, entre 2006 y 2014 han sido adoptados 3.634 niños, de los cuales solo una décima parte, es decir 305, están en familias colombianas. Los demás se fueron al extranjero.

Fuente: Semana

domingo, 7 de diciembre de 2014

Ecuador crea una red de padres adoptivos en cuatro provincias

La Unidad Técnica de adopciones de la zona 1, se encuentra en el proceso de conformar una red de padres adoptivos con la participación de familias de las cuatro provincias ecuatorianas de Carchi, Imbabura, Esmeraldas y Sucumbíos.    

Alrededor de 25 familias,  aproximadamente, en un grupo de 50 a 60 personas se harán presentes en este encuentro en el que se conformará hoy la red de padres adoptivos. El fin de crear esta red es para que quienes están iniciando  el proceso de adopción estén seguros y conozcan las experiencias de las personas que ya pasaron por esta situación.

Además, es importante que los padres adoptivos se sientan capaces y puedan después del proceso llegar a los especialistas a solicitar apoyo psicológico o algún otro tema de capacitación.
¿Quiénes pueden adoptar? Familias o personas solas, capacitadas, idóneas, sensibles, dispuestas a asumir  apropiadamente la crianza, protección, cariño, educación, salud, buen trato, contribuyendo con amor al buen vivir y a la garantía de derechos.

fase 1. Existen dos fases en el proceso de adopción. Administrativa, que la hacen los encargados de la Unidad Técnica, en la que se realiza una entrevista preliminar, capacitaciones y cumplir con un sin número de requisitos establecidos en el artículo 159 del código de la Niñez y Adolescencia.

fase 2. También la fase judicial, un  procedimiento a través del cual, por sentencia judicial se declara la calidad de hija o hijo y padres adoptivos y se ordena la inscripción en el Registro Civil.

Quienes no pueden asumir con esta responsabilidad de ser padres adoptivos, son las familias que no lograron ser idóneas, es decir que en las fases psicológica y social se detectan varias falencias que no les permiten acceder al proceso de adopción.

martes, 2 de diciembre de 2014

El Ministerio de Justicia de Bolivia realizará inspecciones "sorpresa" en orfanatos




El Ministerio de Justicia de Bolivia realizará inspecciones sorpresa, denominadas batidas, en orfanatos a nivel nacional debido a denuncias en contra de la gestión de estos establecimientos, informó la titular de esta cartera de Estado, Sandra Gutiérrez.

Vamos a hacer batidas a los diferentes hogares, sabemos que éstos están administrados por gobernaciones y otros por municipios, pero nosotros, a nivel nacional, empezando por La Paz vamos a comenzar esto”, declaró.

Indicó que, de acuerdo a las denuncias anónimas, habría hogares que dan alimentos vencidos a los menores.

La iniciativa de las “batidas” surgió luego del caso del bebé Alexander quien supuestamente fue agredido sexualmente en un hogar. En el transcurso de esta investigación, se reveló que anteriormente ya existían denuncias en contra de los albogues que no fueron escuchadas.    

La Ministra instó además a los gobiernos departamentales y municipales a incluir en sus Programa Operativo Anual mayores recursos para la contratación de personal mejor calificado para atender a los huérfanos.



-

domingo, 23 de noviembre de 2014

El Estado de México acoge a 350 niños en albergues y en estado de orfandad

El Estado de México cerrará el 2014 con hasta 350 niños que viven diariamente en uno de sus albergues temporales, menores de los que se reconoce enfrentan en la mayoría de los casos condiciones de orfandad y otros más juicios por violencia intrafamiliar en sus hogares.

De acuerdo con la directora general de DIF estatal Carolina Alanís Moreno las edades promedio entre las que oscilan estos niños van desde recién nacidos en abandono hasta jóvenes de 18 años.

Explica que a través de un proceso de investigación la dirección de servicios jurídicos asistenciales busca resolver su situación lo más pronto posible ya sea para darlos en adopción o privilegiar en su caso la reinserción al núcleo familiar.


Con ello, dice, el gobierno estatal ha instrumentado desde el pasado mes de abril medidas para facilitar los procesos de adopción, desde que se aprobó la iniciativa de decreto en la materia, facilitando en apego a la ley las adopciones.

“Nosotros como DIF hacemos todos los esfuerzos por darles  condiciones a los menores en cuanto  a la salud  física y emocional, inclusive aspectos económicos, nuestra prioridad es que cada vez de seamos más sensibles”.

En este sentido reconoce que las problemáticas de los menores son diversas tanto en la parte física y emocional; tema donde asegura que en el año no tienen el registro de niños o jóvenes que hayan escapado de los albergues.

“Realmente no (abandono) hay que tomar en consideración que los niños que realmente recibimos vienen de condiciones tanto sociales como familiares muy difíciles, a veces para ellos es complicado permanecer en un lugar, nosotros somos un albergue y buscamos las mejores condiciones para que estén bien pero no somos una prisión”, argumenta

A la fecha el gobierno del Estado de México tiene cuatro tipos de albergues dos sedes que funcionan como Villa Juvenil, un albergue temporal infantil, el temporal de rehabilitación. En ellos el DIF abrió un Centro de Educación Especial vinculado a la Universidad Digital  y a la Secretaría de Educación con el propósito de generar todas las condiciones para llevarlos no sólo a un estado de salud física sin con herramientas para enfrentar la vida.

Fuente: PORTAL

domingo, 16 de noviembre de 2014

Un matrimonio argentino cuida a huérfanos en Haití

‘No se trata de solidaridad, es más que eso. Es amor, que nos inquieta y nos motiva, por estos niños que no tenían a nadie. El objetivo es ser buenos padres para los hijos que engendremos y para estos haitianitos traviesos’, contó Evangelina Pringles desde un complejo de 1.000 metros cuadrados ubicado en una montaña de la localidad de Williamson, a 37 kilómetros de Puerto Príncipe, la capital de Haití. Ella y su marido, Natanael García, son sanjuaninos que le dieron un giro de 180 grados a su vida y desde fines de julio se encuentran misionando en Haití, ayudando y cuidando a 100 niños que quedaron huérfanos tras el devastador terremoto de 2010.

Evangelina y Natanael son los únicos argentinos que se encuentran como voluntarios en el Hogar de Niños Beraca Haití, que es uno de los 63 Hogares Beraca que tiene la ONG evangélica Esalcu, fundada por un sanjuanino que reside en Uruguay, Jorge Márquez. 

Estas instituciones funcionan también en Uruguay, Brasil, Chile y Argentina y de hecho en San Juan hay una, destinada a recuperación de adictos.

A Natanael (25) le encantaba jugar al vóley y Evangelina (30) trabajaba en el área Prensa de la Municipalidad de la Capital, a la vez que ambos ayudaban en Beraca San Juan, que tiene un predio en Santa Lucía y una casa para mujeres en Capital.

Los jóvenes se casaron el 12 de abril de 2013 y al año siguiente ya estaban rumbo a Haití. Desde entonces, cada día, levantan a los chicos, los bañan, les dan el desayuno, el almuerzo y la cena (además hay profesores haitianos que les dan clases). A todos los nenes, Evangelina los llama ‘hijos’.

Pero para sostener el orfanato, los voluntarios realizan diversas tareas. ‘Hacemos trabajos de carpintería, electricidad, albañilería, jardinería y hasta colocación de sistemas solares. Todas las ganancias generadas entran en su totalidad a la economía del Hogar’, contó Evangelina.

Además, Natanael empezó a trabajar en piscicultura como proyecto productivo. Hace unos días, sembró 300 tilapias (un tipo de pez) y la producción será destinada al consumo interno y también a la venta. En el lugar también crían pollos y cabras. ‘Ninguno de los voluntarios cobramos sueldo; como todos los Hogares Beraca generamos nuestros propios recursos’, dijeron.

La mayoría de los voluntarios son de Uruguay, pero también hay de Perú, Colombia y Haití. En tanto, el Hogar de Niños Beraca cumplió dos años en agosto pasado, después de ocho meses de construcción en los que soportaron hasta un ciclón.

‘Estoy agradecido a nuestras familias, que respetaron cuando les dijimos que habíamos decidido invertir nuestra vida, nuestra juventud, en ayudar a estos niños que no tenían familia’, señaló Natanael.

‘Elegir Haití para llevar a cabo esta labor humanitaria ha significado desprendernos de muchas cosas, de nuestras familias y de nuestra tierra, que obviamente extrañamos. Sin embargo, es más fuerte este sueño plantado por Dios en nuestro corazón. Si bien no pensamos en volver, Dios diría’, cerró Evangelina.

Fuente: DIARIO DE GUYO

lunes, 10 de noviembre de 2014

Familias adoptivas de Puerto Rico especifican como quieren a sus hijos

Si usted fuera a adoptar un niño o una niña, ¿qué especificaciones pondría en la solicitud? Sepa que hay quienes especifican o requieren de un color de piel en particular o de un tipo de pelo. En ocasiones, estas peticiones precisas de cómo debe ser el niño o la niña a adoptar denotan desinformación y desconocimiento en torno a la adopción, dijo la directora ejecutiva del Hogar Cuna San Cristóbal, Ivonne Vélez.


"Muchas veces lo que buscan es que el niño sea lo más parecido (a los padres adoptivos) para evitar que al niño en la escuela le pregunten y tenga que contestar que es adoptado. Quieren evitar la pena o la situación, o sencillamente son preferencias de los padres adoptivos", afirmó. 

Pero de inmediato, enfatizó en que estas situaciones reflejan el desconocimiento hacia la adopción, que es un acto de amor que no debe tener cargas negativas. Es por eso que cuando los padres adoptivos basan sus peticiones en la idoneidad de evitar dolores de cabeza en el futuro, se les orienta, dijo Vélez.

"Lo que podemos trabajar es cuál es la carga que tú le vas a dar a esa adopción. Eso es lo primero que nosotros hacemos. Que caigan en cuenta de por qué es tan malo que identifiquen a ese niño como uno adoptado cuando todos los estudios dicen que un niño adoptado, tan pronto sabe que es adoptado, maneja eso como algo normal porque va creciendo con esa información. Y que es algo bueno, de amor, un acto bendecido. Lo trabajamos de esa manera de lo importante que es no darle una carga negativa al concepto de la adopción", explicó Vélez. 

"No entramos en la parte de decirle qué está bien o qué está mal porque cada cual tiene derecho a pensar lo que quiera. Sí le decimos lo importante que es la adopción", agregó.

Sasha Rivera, trabajadora social de adopción del Hogar Cuna San Cristóbal, (Puerto Rico) precisó que en ocasiones, logra cambiar la postura de los padres adoptivos. Pero la mayoría de los padres adoptivos les pide niños y niñas menores de tres años y sin problemas de salud.

"Todo el mundo es diferente. Hay personas que llegan y piden un hijo que sea como sea y hay hasta los más específicos que piden que se parezcan a ellos. Cuando yo los miro, son blancos y de pelo claro. Me piden que sea 'light brown' (la piel) y así me lo ponen en la solicitud, que tenga pelo manejable, que tenga hoyitos cuando se ríe... Hay personas que han llegado a pedirme eso. Todo el mundo es diferente y piden cosas diferentes", dijo Rivera.

"A veces me han pedido que no vengan de madres adictas, que no sean madres alcohólicas, que el niño no provenga de escenarios como ese. Porque a veces se tiene el mito de pensar que si vienen de padres o madres adictos, ese niño va a terminar siendo adicto. Son mitos realmente. Son ideas que no tienen una razón de ser", destacó la trabajadora social.  

La trabajadora señalo además que " también hay padres adoptivos que describen a la perfección el niño que desean porque así lo soñaron y así es como lo quieren".

Tanto Rivera como Vélez dijeron que estas especificaciones hacen difícil la adopción puesto que condicionan el deseo de adoptar. "Yo soy bien específica y enfática cuando me traen este tipo de peticiones y les digo: 'Nosotros vamos a tratar de hacer lo más que se pueda, pero tienen que tener en cuenta que mientras más especificaciones tengan, más difícil o prolongado se puede dar este proceso porque tenemos que esperar por un niño que cumpla con cada una de estas cosas", dijo Vélez.

Además, le aclaró que la cultura puertorriqueña es "muy variada y rica" con la intención de los padres adoptivos presenten una solicitud menos específica. "Tratamos de llevarlos a la realidad y a decirles que el amor de un niño va a estar ahí cuando es adoptado porque lo valora. Cuando tenemos un niño (biológico) no escogemos el tipo de color de piel o de ojos", puntualizó.

Lo mismo les explica Félix Correa, presidente de la Asociación de Padres Adoptivos, a todas las personas que intentan adoptar. "Lo que pasa es que a veces, como no pueden tener hijos biológicos, se sienten que al adoptar pueden ser así de específicos", dijo Correa. "Pero eso hace que tarde más la adopción y le dan otro matiz", agregó.

Dijo que esas exigencias además de desinformación, revelan miedo. "Voy a adoptar y con qué me voy a encontrar. Pero cuando tienes hijos biológicos también es una Loto. Sin saber que los niños adoptados son sobrevivientes y lo que buscan es amor y con eso pagan a sus padres biológicos", sentenció. 

Fuente: El Nuevo Día

miércoles, 5 de noviembre de 2014

El proyecto de Ley de Adopciones de Honduras levanta la polémica entre la comunidad homosexual

El proyecto de ley de adopciones en Honduras, presentado por Waldina Paz, diputada del Congreso Nacional, ha generado polémica entre diversos sectores, principalmente de los miembros de la comunidad lésbico-gay, quienes la consideran discriminatoria.


Pese a las críticas, la parlamentaria explicó que esta normativa era necesaria en el país, ya que no hay una que regule este proceso. Respecto a la prohibición de que parejas del mismo sexo puedan optar a la adopción, dijo que eso no es más de lo que establece la Constitución de la República en los artículos 112 y 116. “Lo que sucede es que se ha satanizado esta ley con esa disposición que ya está en la Constitución y yo no puedo ir sobre ella. En Honduras no existen los matrimonios entre personas del mismo sexo”, dijo Paz.

El artículo 116 de la Carta Magna estipula que se reconoce el derecho de adopción a las personas unidas por el matrimonio o la unión de hecho y prohíbe dar en adopción niños o niñas a matrimonios o uniones de hecho conformados por personas del mismo sexo.

Error jurídico

Erick Martínez, defensor de los derechos humanos de la comunidad lésbico-gay, reconoció que la Constitución prohíbe la adopción para personas del mismo sexo, pero estimó que se trata de una violación de los derechos humanos.  “Sabemos que la Constitución se trastocó en 2004 para violentar los derechos de una comunidad específicamente; más bien, la ley de adopciones reafirma una violación de los derechos humanos que es discriminatoria”, lamentó.

De igual manera calificó como un error jurídico el artículo 116 porque, según él, no se puede prohibir la adopción si no se reconoce el matrimonio entre homosexuales. “Ese es un error jurídico que está y los juristas tienen que tener claro que el fin primordial es la dignidad humana y aquí en Honduras vemos muchos errores al legislar”, apuntó.

Trámite

Felipe Morales, quien aún funge como director del desaparecido Instituto de la Niñez y la Familia (Ihnfa), ahora Dirección de la Niñez, Adolescencia y Familia (Dinaf), explicó que este ente solo se encarga del proceso administrativo. “De manera general aclaro que la institución ha realizado el trámite administrativo y paralelo a este va un proceso judicial”, apuntó.

Felipe Morales, director del liquidado Ihnfa, ahora llamado Dinaf, calculó que unos 200 empleados han sido despedidos de la institución, de los 1,100 que, se estima, saldrán de la institución. “Originalmente eran 1,100 trabajadores y se ha despedido a más de 200, por lo que quedan unos 800 empleados por despedir”, indicó. Lo anterior obedece a que el presidente de la República ordenó la eliminación del Ihnfa para dar paso a la Dinaf y, con ello, la liquidación de gran parte del personal.

Fuente: La Prensa

jueves, 30 de octubre de 2014

Ricky Martin pide que se apruebe la Ley de Adopciones que permita la adopción a parejas homosexuales portorriqueñas

El cantante Ricky Martin pidió ha pedido a los máximos responsables del poder ejecutivo y legislativo de Puerto Rico que aprueben de una vez la ley con la que se quiere autorizar la adopción de niños por parte de parejas homosexuales de la isla.

El artista puertorriqueño, abiertamente gay y padre de los gemelos Matteo y Valentino, expresó la semana pasada su oposición a la decisión del juez federal Juan Pérez Giménez de rechazar una demanda presentada por varias parejas homosexuales que solicitaban que sus matrimonios contraídos en otros estados de EE.UU. fueran reconocidos en Puerto Rico.

"Lamento decisión en Puerto Rico sobre #matrimonioigualitario, pero sé que venceremos en apelación. Todos los derechos para todos los amores", dijo el artista también en su cuenta de Twitter.


En opinión del juez, la política puertorriqueña en cuanto a los matrimonios entre personas del mismo sexo no deben decidirla los jueces, sino el poder legislativo de la isla, tras el debate entre la ciudadanía y sus representantes electos.

"De la Constitución de Puerto Rico no emana el derecho al matrimonio del mismo sexo, por lo que el Estado Libre Asociado (de Puerto Rico) no está obligado a reconocer tales uniones", dijo el juez al argumentar su decisión. 

Fuente: Primera Hora

lunes, 13 de octubre de 2014

La suspensión de las adopciones desde hace dos años, satura los centros de acogida en Bolivia

Las adopciones internacionales están suspendidas desde hace dos años en Bolivia debido a que no se renovaron los convenios con las 21 agencias intermediarias que las promueven, informó el Sedeges.   Ante la gran cantidad de niños que necesitan un hogar, la institución pide que se agilicen los trámites.
El director general boliviano de Niñez, Juventud y Personas Adultas Mayores del Ministerio de Justicia, Sandro Delgado, explicó -sin embargo- que las carpetas de solicitudes de adopciones internacionales   siguen su proceso.

 "Las adopciones internacionales están suspendidas desde hace dos años porque los convenios con las agencias intermediarias de varios países concluyeron  su vigencia y hasta la fecha no  han sido renovados” aseguró  el abogado del  Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges), Rudy Molina.
Explicó que están paralizados los convenios  con agencias de adopción de España, Dinamarca, Francia e Italia. El encargado de dar un registro a estas instituciones es el Ministerio de Justicia. 

 Los convenios permiten que las personas de  países extranjeros que  quieren adoptar a un niño boliviano presenten su solicitud a las  agencia intermedias. Éstas verifican si los adoptantes cumplen con los requisitos que pide el Estado boliviano. "Luego,  se encargan de emitir los informes sociales, médicos, psicológicos y de hacer la solicitud al juez de la Niñez y la Adolescencia”, dijo  Delgado. Añadió que  21 agencias autorizadas realizaban esos trámites en el país. Debido a que se paralizaron las adopciones internacionales, los centros de acogida están hacinados. "Están sobrepoblados de niños”, dijo Molina.

El abogado del Sedeges pidió  que se agilice la renovación de los convenios internacionales. Éstos -sostuvo- están consignados en el nuevo Código Niño, Niña Adolescentes promulgado el pasado 17 de julio. 

Explicó que aunque en el país se da prioridad y se fomentar la adopción nacional, también  es importante  la internacional. Gracias a los adoptantes extranjeros los niños de más de cuatro años pueden tener familia. "A nivel internacional, las parejas buscan niños de más de tres años e incluso con discapacidad, a diferencia de los compatriotas que optan por bebés”, relató.

Según datos del Sedeges, tan sólo en el Hogar Virgen de Fátima,  que acoge desde recién nacidos hasta niños de seis años, en 2011 hubo 12 adopciones internacionales, y en 2012  se registraron 14. En  2013 hubo sólo dos adopciones internacionales debido a los trámites rezagados, y en 2014 no hubo ninguna.
Según el representante del Ministerio de Justicia, los organismos intermediarios "dejaron  solicitudes de trámites de adopción y esos actualmente  están concluyendo”. Esas adopciones "no se paralizaron”, dijo Delgado aunque aclaró que ahora hay menos solicitudes. 

Añadió que Justicia está por renovar acuerdos marco con España e Italia. "El código establece que para que firmemos  convenios, los países deben ser signatarios de La Haya ”. Resaltó que el nuevo enfoque de la ley fomenta "la reasignación  del derecho a la familia a nivel nacional”.
El Sedeges  iniciará el lunes la inscripción para el último curso de padres adoptivos del año.

Curso  para padres
Inscripción  Las personas que quieran adoptar a niños pueden realizar su inscripción a los cursos preparatorios el próximo lunes 15 en las oficinas del Sedeges. La preparación comenzará el 3 de noviembre y concluirá el 28. Las clases serán de 18:00 a 20:00. Los cursos se realizarán en el auditorio del Centro de Educación Integral Félix Mendez Arcos (Ceifma), ubicado en la calle Rigoberto Paredes 1299, San Pedro.
En ésta última convocatoria, el cupo se amplió a 70 solicitantes, entre solteros y  parejas. En los anteriores cursos de este año  participaron más de 50 personas.

Fuente: PÁGINA SIETE

miércoles, 8 de octubre de 2014

El gobierno peruano busca agilizar los procesos de adopción


Con el fin de mejorar y agilizar las adopciones, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y el Poder Judicial de Perú crearán una directiva para que los jueces se capaciten en materia de adopciones. 

Esta medida se decidió luego de que la Ministra de la Mujer, Carmen Omonte, informara que hay confusiones en los procesos de adopción por parte de los jueces. Por ejemplo, ellos tomaban como medidas similares el "acogimiento familiar" y "prohijamiento". Ambos, requisitos indispensables para realizar la adopción. 

El acogimietno familiar es cuando una familia mediante un proceso legal acoge temporalmente al niño que luego será adoptado. El prohijamiento, en cambio, es cuando la familia brindan hogar a un niño que ya era miembro o cercano a su familia hasta que salga la resolución de adopción.

El riesgo de tomar ambas medidas como iguales ocasiona que los jueces entreguen a los niños bajo la medida de acogimiento familiar pero sin medidas legales, es decir, como si se tratara de prohijamiento. Esto acarrea que la familia pueda devolver al niño cuando quiera al no existir barrera legal que lo proteja. 

Asimismo, se solicitó implementar más juzgados de familia para agilizar los procesos de adopción. Muchas veces, ante la falta de juzgados, se derivan los casos a jueces de otras materias y se producen confusiones en el proceso. 

Debido a estas falencias, Omonte invocó a los padres a acudir al Ministerio de la Mujer para informarse sobre el debido proceso de adopción de niños. Según cifras de dicha dependencia, entre enero y agosto de este año 129 niños y adolescentes fueron adoptados.

Fuente: El Comercio

domingo, 28 de septiembre de 2014

La nueva ley de derechos de la niñez facilitará procesos de adopción en México

La nueva ley de derechos de la niñez incluye disposiciones para facilitar y vigilar el proceso de adopción, a fin de procurar que todos los menores de edad vivan en familia y su estancia en albergues sea lo más breve posible, pues el gobierno federal y el Congreso de la Unión están decididos a que nunca más se repita un caso como el de La Gran Familia.

Ordena, por ejemplo, que las nuevas Procuradurías de Protección contarán “con un sistema de información que permita registrar a las niñas, niños y adolescentes cuya situación jurídica o familiar permita que sean susceptibles de adopción, así como el listado de las personas solicitantes de adopción, adopciones concluidas e informar de manera trimestral a la Procuraduría de Protección Federal”.

Incluye que los responsables de los procesos deben verificar que “la adopción no sea motivada por beneficios económicos para quienes participen en ella”.


Las senadoras Diva Gastélum, Hilda Flores, Angélica de la Peña y Martha Elena García, responsables del proceso legislativo para crear la Ley General de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, explicaron que este nuevo instrumento jurídico incluye medidas como el censo estricto de niños en albergues, el listado nacional de solicitantes de adopción, la situación jurídica y de familia de los infantes y la responsabilidad de los gobiernos municipales, estatales y federal en el funcionamiento de los albergues, ahora llamados Centros de Atención, pues el hecho de que muchos sean establecimientos privados no significa que los niños, niñas y adolescentes dejen de ser responsabilidad del gobierno.

Recordaron que estará prohibido que los menores de edad estén de manera indefinida en un Centro de Asistencia Social, por lo que se promoverá su adopción para respetar a cabalidad su derecho a vivir en familia.

Colocado en el capítulo de Derecho a Vivir en Familia, el tema de adopciones dispone que las personas interesadas en adoptar a un menor de edad que esté bajo la tutela del DIF y las Procuradurías de Protección presentarán su solicitud; en el ámbito de sus respectivas competencias, estas instancias realizarán las valoraciones sicológicas, económicas, de trabajo social y todas aquellas para determinar la idoneidad de quienes soliciten la adopción, y emitirán el certificado de idoneidad.

“La asignación de niñas, niños y adolescentes sólo podrá otorgarse a una familia de acogida pre-adoptiva que cuente con certificado de idoneidad”; dispone también que “se procurará no separar a hermanas, hermanos, pero si hubiere necesidad de ello, se establecerán medidas para que mantengan vínculos de convivencia, contacto y comunicación permanente”.

Una vez consumada la adopción, las autoridades estarán obligadas a dar “seguimiento a la convivencia entre ellos y al proceso de adaptación conforme a su nueva situación, con el fin de prevenir o superar las dificultades que se puedan presentar”.

“En caso de que las Procuradurías de Protección constaten que no se consolidaron las condiciones de adaptación de niñas, niños o adolescentes con la familia acogida pre-adoptiva, procederá a reincorporarlos al sistema que corresponda y se realizará en su caso, una nueva asignación”, dice.

En el proceso de adopción, las leyes federales y estatales deberán contener disposiciones mínimas que prevean que los menores de edad “sean adoptados en pleno respeto de sus derechos, de conformidad con el principio de interés superior de la niñez; asegurar que se escuche y tome en cuenta la opinión de niñas , niños y adolescentes de acuerdo con su edad, desarrollo evolutivo, cognoscitivo y grado de madurez”; de igual forma, ofrecer asesoramiento jurídico para quien consienta la adopción como para quienes la acepten.

Para las adopciones internacionales, añade que “el estado dará seguimiento a la convivencia y proceso de adaptación conforme a su nueva situación, con el fin de prevenir o superar las dificultades que se puedan presentar hasta en tanto culmine el proceso de cambio de nacionalidad o cumpla la mayoría de edad”.

Tendrá DIF procuraduría

Otra de las innovaciones de esta nueva ley es que ordena que “para una efectiva protección y restitución de los derechos de niñas, niños y adolescentes, la Federación, dentro de la estructura del Sistema Nacional DIF, contará con una Procuraduría de Protección” y este modelo se tendrá a nivel estatal.

Así, será la encargada de procurar a los menores de edad una protección integral que incluye atención médica y sicológica, seguimiento a las actividades académicas y entorno social y cultural; la inclusión, en su caso, de quienes ejerzan la patria potestad, tutela o guarda y custodia de niñas o niños en las medidas de rehabilitación y asistencia.

También de “prestar asesoría y representación en suplencia a niñas, niños y adolescentes involucrados en procedimientos judiciales o administrativos, sin perjuicio de las atribuciones que le correspondan al Ministerio Público, así como intervenir oficiosamente con representación, coadyuvante en todos los procedimientos judiciales y administrativos en que participen niñas, niños y adolescentes”.

Los presidentes de los órganos de gobierno del Senado, Luis Miguel Barbosa, de la Mesa Directiva, y Emilio Gamboa, de la Junta de Coordinación Política, anunciaron que el acuerdo construido entre las principales fuerzas políticas permitirá que mañana el pleno apruebe la nueva Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Emilio Gamboa, también líder de los senadores del PRI, detalló el procedimiento, pues dijo que “la vamos a ver el día de mañana, si las comisiones pueden sesionar, para ver qué dice el presidente, y el miércoles en una sesión extraordinaria se apruebe esta ley, que es una deuda para los mexicanos desde hace 20 años: la Ley General para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes”.

“Creo es un trabajo, otra vez, un acuerdo político en el Senado de la República, que sin duda alguna quienes van a tener este beneficio serán las niñas, los niños y los adolescentes de este país”, resaltó.

La nueva ley propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto y construida con observaciones de legisladoras del PRI, PAN y PRD, junto con especialistas y organizaciones especializadas como la ONU, a través de Unicef, crea un catálogo de derechos para los menores de edad, entre ellos prohibir que sean usados como rehenes de sus padres en procesos de divorcio.

De igual forma, prohíbe que una niña o un niño sean obligados a casarse, aun con el permiso de sus padres; hace corresponsables a todos los niveles de gobierno de los albergues públicos y privados e incluye la migración interna, como la que realizan los jornaleros, como parte de la protección de los niños migrantes.

El domingo, las y los senadores involucrados en el proceso cerraron la negociación con el Consejero Jurídico de Presidencia de la República, Humberto Castillejos, y ayer, Emilio Gamboa resaltó el avance.

“Dejar en claro que esta iniciativa que envió el Presidente, ya tenía inquietudes del PRD, de Acción Nacional y del PRI, y para eso está el Congreso; el Congreso está para mejorar las leyes. Fue un trabajo de seis comisiones, que se llevó a cabo durante 15 días, y yo me lleno de satisfacción que ayer por la noche se me haya reportado que han terminado el 99.9 por ciento de esta iniciativa”, afirmó.

La aprobación de esta nueva ley general de derechos de las niñas, niños y adolescentes dependerá de que mañana a temprana hora los integrantes de las seis comisiones unidas que procesan este tema hayan concluido la discusión y aprobación, luego de que tendrán 24 horas para analizarla, ya que el dictamen lo recibirán la mañana de hoy.

Fuente; Punto de Vista

domingo, 21 de septiembre de 2014

Argentina Impulsa profundos cambios en la ley de adopciones

Ates de fin de año, oficialismo y oposición prevén avanzar en la Cámara de Diputados en una nueva ley de adopción. La iniciativa, con la que se pretende agilizar un trámite hoy por demás lento y burocrático, contiene importantes innovaciones que prometen desatar varias polémicas.

La base de la discusión legislativa será el capítulo sobre adopción incluido en el proyecto de reforma del Código Civil, cuya sanción está trunca por diferencias políticas. Entre las novedades que se proponen figura el derecho del adoptado (inclusocuando fuese menor de edad) a conocer su identidad y sus orígenes.

Otro punto importante es que, a partir de los diez años, el niño o adolescente debe prestar su consentimiento sobre su adopción. Además, se incorpora la "adopción de integración", es decir, la posibilidad de adoptar al hijo del cónyuge o conviviente.

El debate arrancará en los próximos días en un plenario de las comisiones de Legislación General y de Familia de la Cámara baja. La propuesta que llevará el oficialismo es casi calcada del proyecto de reforma del Código Civil, aunque no incluyó por ahora a los convivientes como potenciales adoptantes. Sí lo hizo, en cambio, el diputado Felipe Solá, del Frente Renovador y presidente de la Comisión de Familia, que presentó su propio proyecto.

Éste será uno de los puntos de debate, aunque el oficialismo ya anticipó que incluirá a los convivientes como adoptantes. "Nuestra intención es avanzar en una ley que logre el mayor consenso posible, por eso vamos a escuchar a todas las voces", enfatizó la diputada del Frente para la Victoria Mara Brawer, vicepresidenta de la Comisión de Familia y autora, junto a la también kirchnerista Anabel Fernández Sagasti, de la propuesta oficialista.

El diputado Solá celebró que el kirchnerismo finalmente dé el debate. "En la actualidad hay unos 14.000 niños y adolescentes sin cuidados parentales, y para muchos de ellos la adopción es la única opción legítima para vivir y desarrollarse en una familia que los cuide, que les dé afecto y que cubra sus necesidades", enfatizó.

El nuevo régimen contemplaría un procedimiento judicial más ágil para concretar el trámite de adopción. Éste se inicia con una "declaración judicial de adoptabilidad", por la cual el juez define si un niño, niña o adolescente cumple efectivamente con las condiciones para ser adoptado. El proyecto le otorga al magistrado un plazo de 90 días para decidir esta situación.

Luego, el juez seleccionará a los adoptantes, inscriptos previamente en el registro correspondiente, y les otorgará el menor en guarda por un plazo que no debe superar los seis meses. Vale remarcar que la iniciativa prohíbe la entrega directa de menores mediante escritura pública.

Una vez cumplido el período de guarda, el juez inicia el juicio de adopción. La iniciativa comprende tres tipos: adopción simple y plena (como en el actual Código Civil) y la de integración que, como se dijo, permite la adopción del hijo de un cónyuge o convivente.

Una de las novedades más controvertidas que incluiría el nuevo régimen es que quienes adopten deberán firmar una declaración -que se incluirá en el expediente- en la que se comprometen a que el adoptado conozca sus orígenes y tenga acceso al trámite.

En este sentido, el adoptado puede acceder, cuando lo requiera, al expediente judicial y administrativo en el que se tramitó su adopción y a otra información que conste en registros judiciales o administrativos.

Uno de los requisitos para adoptar es que el adoptante sea por lo menos 16 años mayor que el adoptado (hoy la ley establece una diferencia 18 años como mínimo), excepto cuando el cónyuge o conviviente adopta al hijo del otro cónyuge o conviviente. Otros requisitos son los siguientes:

*Residencia: el adoptante deberá tener residencia permanentemente en el país por un período mínimo de cinco años anterior a la petición de la guarda con fines de adopción y estar anotado en el registro creado a estos fines. Este plazo no se exigirá a las personas de nacionalidad argentina o naturalizadas.

*Edad: sólo podrán adoptar aquellos que hayan cumplido 25 años (hoy la ley exige 30 años como mínimo).

Fallecimiento de adoptante: cuando la guarda se otorgue durante el matrimonio o concubinato y el período legal se complete después del fallecimiento de uno de integrantes de la pareja, el juez podrá otorgar la adopción al sobreviviente y generar vínculos jurídicos de filiación con ambos.

Por otra parte, el proyecto de ley prohíbe las llamadas "guardas puestas", es decir, aquellas situaciones en las que una pareja que quiere adoptar un niño o una niña se pone en contacto con una mujer embarazada (a través de abogados o escribanos) que en situación social precaria estaría dispuesta a entregar el bebe.

LOS PUNTOS MÁS IMPORTANTES

Orígenes

El adoptado tiene derecho a conocer sus orígenes: puede acceder cuando lo requiera al expediente en el que se tramitó su adopción

Hermanos

Se prioriza la adopción de grupos de hermanos en la misma familia adoptiva o, en su defecto, el mantenimiento de vínculos jurídicos entre los hermanos

Consentimiento

El adoptado tiene derecho a ser oído; por tal motivo, será obligatorio requerir su consentimiento a partir de los 10 años

Trámite más corto

El trámite de adopción sería más corto. El juez tiene 90 días para definir la situación de adoptabilidad de un menor y la guarda no podrá exceder los 6 meses.

Fuente: La Nación

sábado, 30 de agosto de 2014

Las adopciones en Perú no logran crecer

En el Perú, más de 19 mil niños y adolescentes viven en alguna institución del estado como el INABIF, aldeas infantiles, albergues y centros. Una vez que el juez dictamina que un niño se encuentra en estado de abandono recién puede procederse al proceso de adopción. En el 2013, 181 niños fueron adoptados a nivel nacional, lo que significa una reducción de un 24%  con respecto al 2008.


Para la Dra Elizabeth Bartholet profesora de Derecho y Directora del Programa de Defensa de Niños en la Escuela de Leyes de la Universidad de Harvard:  “Los  jueces deben ser más eficientes en el cumplimiento de su función en el campo de la adopción. La experiencia que se registra indica que toman demasiado tiempo para sentenciar no sólo el estado de abandono del niño sino la inclusión del niño a la familia”


En el Perú el promedio de permanencia de un niño en albergues y centros de cuidado son de 5 años. En el proceso de adopción tienen prioridad los niños mayores de 9 años, niños con algún tipo de discapacidad y grupos de hermanos. El año pasado el 70% de adopciones fueron realizadas por ciudadanos peruanos mientras que el 25% por ciudadanos extranjeros. Hasta Julio del 2014, 90 solicitudes de adopción han sido presentadas.

Fuente: Proexpansión

viernes, 15 de agosto de 2014

Una joven canadiense reúne a "huérfanos" haitianos con sus padres

Morgan Wienberg, una menuda joven canadiense de 22 años, tenía apenas 18 cuando se sumó a una oleada de voluntarios que viajó a Haití para prestar ayuda humanitaria tras el catastrófico terremoto de 2010.

A diferencia de la mayoría de los voluntarios, ella decidió regresar, después de interrumpir su carrera como médico para cumplir con lo que llama la misión de su vida, rescatar a niños haitianos que sufren abusos en orfanatos inescrupulosos. "Estoy estupefacta con su historia. Lo que ella está haciendo es simplemente espectacular y nada la desconcierta", dijo Alison Thompson, una enfermera australiana y trabajadora de ayuda que gestionó un campamento para víctimas del terremoto en Haití.

Wienberg residía en Whitehorse, la capital de Yukon, el territorio más occidental de Canadá, cuando sus planes de estudiar medicina en la Universidad de McGill se vieron alterados.

La joven había considerado pasar el verano trabajando con animales o niños en Africa, pero rápidamente se alistó como voluntaria para enseñar inglés a las víctimas del terremoto y ayudar en un laboratorio de prótesis.
"Realmente nunca había pensado en Haití. El terremoto me llevó a pensar en que ése era un lugar en el que podría hacer la diferencia", dijo durante una entrevista en Miami, donde estaba supervisando un centro de atención médica.

HAMBRUNA Y PALIZAS

En Haití también fue voluntaria en un orfanato. Horrorizada por las condiciones, descubrió rápidamente que casi todos los niños no eran huérfanos, sino que eran utilizados para obtener donaciones de organizaciones benéficas, incluyendo iglesias estadounidenses.

"Había 75 niños, todos en situación de hambruna, con vómitos y diarrea", dijo. Las palizas eran comunes y un niño sordo era abusado constantemente.

Cuando grupos de estadounidenses realizaron una visita con maletas de juguetes y ropa, el dueño se aseguró de que los niños fueran bañados y vestidos. Nunca recibieron las donaciones, que fueron vendidas. "El verdadero punto de inflexión fue cuando me di cuenta que todos esos niños tenían familias", dijo Wienberg. "Estaban ahí porque sus familias eran tan pobres que no podían permitirse cuidar de ellos", agregó.

Wienberg descubrió que el dueño del orfanato reclutaba niños en viajes a empobrecidas áreas rurales donde los padres a menudo estaban dispuestos a entregar a sus niños con la esperanza de que pudieran recibir una vida mejor en la ciudad, y quizás una educación.

"Muchos orfanatos en Haití son principalmente un negocio", dijo Wienberg. "Utilizan a los niños para obtener dinero de los extranjeros", agregó. Wienberg reunió pruebas y fue a la policía y al Instituto de Servicios Sociales de Haití para informar de los abusos.

En Haití existen hogares legítimos para niños, como el NPH International, que opera un hospital de niños en Puerto Príncipe y una cadena de orfanatos a lo largo de Latinoamérica. Pero el Gobierno de Haití ha comenzado a tomar medidas enérgicas contra los lugares corruptos, trabajando con la UNICEF para crear un registro oficial de los 725 orfanatos y centros de cuidado de niños que existen en el país.


De estos, 40 ya han sido cerrados, incluyendo el orfanato donde Wienberg trabajaba, aunque las autoridades dijeron que el Instituto de Servicios Sociales, que cuenta con un personal de 200 empleados, carece de recursos para supervisar adecuadamente los abusos. Hasta el momento no existen cifras fiables sobre la población total de niños en los orfanatos.

Terre des Hommes International Federation, una agrupación europea dedicada a proteger los derechos de los niños, está trabajando con UNICEF y el Instituto de Servicios Sociales en Haití para reemplazar los orfanatos por un programa de familias de acogida a nivel nacional.

La iniciativa busca evitar la separación al ayudar a la mayoría de padres vulnerables a encontrar una fuente sostenible de ingresos, capacitando a mujeres para hacer trabajos de costura y ayudando a pescadores con la entrega de redes y botes.

El programa también incluye un plan de "seguimiento y reunificación de las familias" para ayudar a retirar a los niños de los orfanatos y devolverlos a sus padres. Después de que Wienberg renunciara al orfanato, decidió que no podía darle la espalda a los niños. En Canadá tuvo tres empleos para ahorrar suficiente dinero para volver a Haití. "Cada día trabajaba para buscarles tratamiento médico e intentar cerrar el orfanato", dijo. A menudo tenía problemas para dormir, recordando que había compartido el suelo con niños que no tenían camas.

DE LA TIMIDEZ A CASAS SEGURAS

Con el dinero ahorrado y el fondo que contaba para ir a la universidad, Wienberg creó su propia organización de ayuda: Little Footprints, Big Steps, que ofrece lugares seguros y cuidado a niños mientras se rastrea el paradero de sus padres. La madre de Morgan, Karen Wienberg, una empleada pública de 57 años en Whitehouse, se desempeña como presidenta de la junta y organiza actos adicionales para recaudar fondos.

Hasta ahora Morgan ha rescatado a 86 niños y está ayudando a que sus familias puedan mantenerlos, además de pagar por la educación de otros 156 menores. Ella misma cuida de cinco niños y cinco niñas en una de las dos casas de acogida situadas en las la ciudad sureña de Les Caves.

Uno de los niños, Yssac Jeudy, tenía 12 años y era analfabeto cuando lo rescató de las calles. Conocido por sus amigos como "Big Cheek" (gran mejilla) por una tumor que crecía bajo el lado derecho de su cara, ahora va en segundo grado y es el primero de su clase. Wienberg se convirtió en su tutora legal este año para llevarlo a Miami a que fuera sometido a una cirugía. El tumor era benigno. "Ahora nos estamos enfocando en ayudar a los niños a quedarse con sus padres y a tener vidas estables", dijo. Eso implica asociarse con otras organizaciones de ayuda para construir casas y asistir en la capacitación laboral.

La organización de ayuda de Wienberg cuenta con un presupuesto operativo de 175.000 dólares y carece de lujos, como contar con un auto, puesto que el dinero es usado en comida, educación y atención médica. Sólo ocho empleados locales reciben un salario.

Wienberg, quien aprendió a hablar un fluido creole haitiano, viaja a todas partes en transporte público pese a las cinco horas en bus que separan Les Cayes de la capital, a donde debe ir con frecuencia. "A Morgan no le interesan las cosas materiales. Probablemente es la persona más increíble que he conocido", dijo Sarah Wilson, una paramédica canadiense de Ontario que cofundó Little Footprints con Weinberg luego de conocerla en Haití.

Con un temperamento terriblemente tímido, Wienberg ofreció un discurso en TEDx (una versión sin licencia de la versión más global de las charlas TED) en la Universidad de McGill en Montreal, y el año pasado fue invitada a hablar en la Asamblea de la Juventud de Naciones Unidas en Nueva York.

Algunos de sus admiradores le temen al riesgo de que trabaje en Haití. "Todos mis amigas que son enfermeras han sido agredidas o violadas en algún momento", dijo Thompson. "Pero sus niños realmente la aman y protegen. Se ha ganado el respeto de la comunidad, y eso cuenta para muchos allá".

A Karen Wienberg no le preocupa su situación. "El trabajo de una madre es abrir todas las puertas para que sus niños puedan encontrar su pasión", dijo. "Si tuviera un hijo sentado en el sillón me preocuparía más", agregó. Pese a su actuales actividades, Morgan no ha renunciado necesariamente a la escuela de medicina. "Gasté todos mis ahorros", dice con una sonrisa. "Por lo que probablemente necesitaría una beca", agrega.

Fuente: Reuters

domingo, 10 de agosto de 2014

Familias palestinas en Venezuela podrán adoptar a niños huérfanos en Gaza

“Ubicaremos en casas de abrigo venezolanas al número de niños que sea necesario, hasta que encuentren una familia palestina que los pueda tomar como sus hijos, dado que sus padres han sido asesinados por ataques israelíes”, precisó el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Elías Jaua.

Durante una rueda de prensa efectuada en Egipto, el ministro del Poder Popular para las Relaciones Exteriores señaló que la Patria de Bolívar ayudará al pueblo palestino en la reconstrucción de infraestructuras en Gaza, como escuelas y hospitales. “La idea es que sea un abrigo temporal, porque nuestro deseo es que esos niños regresen a una Palestina Libre”, afirmó.

El diplomático destacó, además, que han sido recolectadas 16 toneladas de materiales quirúrgicos y alimentos en Venezuela para Gaza. “Desde el Gobierno del comandante Chávez se hacen esfuerzos para la institucionalización del Estado de Palestina”, expresó.

Jaua apuntó que el Gobierno Nacional también construye un centro de atención oftalmológica para atender al pueblo palestino, el cual ha sido bloqueado por Israel. Finalmente, el canciller de Venezuela agradeció los esfuerzos diplomáticos de Egipto, así como la atención que ha brindado esta nación a los heridos palestinos que se encuentran en el hospital Nasser

Fuente: Noticias al Dia

miércoles, 6 de agosto de 2014

Los italianos son los extranjeros que más adoptan a huérfanos mexicanos

Según datos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), desde 2006 y hasta el 16 de junio de 2014, han sido adoptados 261 niños mexicanos por extranjeros; 80 de dichas adopciones fueron tramitadas por ciudadanos italianos, es decir 30%.

Los españoles son el segundo grupo de extranjeros que adopta a más niños mexicanos. La SRE registra 65 trámites de adopciones internacionales promovidos por ciudadanos de España. Franceses y estadounidenses han adoptado a 51 y 50 huérfanos de México, respectivamente, durante los últimos ocho años.

El resto de las adopciones de menores mexicanos por parte de extranjeros se reparten en Suiza (7), Canadá (4), Holanda (3) e Irlanda (1). Durante el periodo referido han sido adoptadas 130 niñas y 131 niños.

2011 fue el año en que más huérfanos mexicanos fueron adoptados en el extranjero con 45 casos; mientras que en el primer semestre de este año la SRE reporta 11 casos. En cuanto a las edades de los niños, los menores de ocho, siete y tres años son los más adoptados por extranjeros. 

Fuente: Unión Puebla

viernes, 25 de julio de 2014

La tragedia detrás del horror de La Gran Familia: ser huérfano en México

Una tarde a principios de marzo, Ardelia Martínez recibió un mensaje urgente: su nieta Ilse Michelle había sido encontrada después de seis años que desapareció de un albergue en Ciudad de México. Desde 2005 la chica, que ahora tiene 15 años, fue enviada por orden de un juez a la casa hogar Casitas del Sur, un sitio donde la procuraduría (fiscalía) General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) solía albergar a los menores que eran víctimas de violencia.

Pero las autoridades de la capital mexicana no se preocuparon por el destino de Ilse, ni de otros 26 menores que como ella desaparecieron del lugar. De hecho se enteraron del problema cuando en 2008 Ardelia Martínez consiguió la custodia legal de su nieta, y al buscarla en el albergue descubrió que ya no estaba, y ninguna persona sabía el destino de la adolescente.

Ahora que México vive la conmoción por el rescate de casi 500 niños del orfanato La Gran Familia en Zamora, (Michoacán), muchos recuerdan la historia de Casitas del Sur y otras similares que han ocurrido en los últimos años. Y es que, según especialistas, México tiene un serio problema para atender debidamente a los niños huérfanos, abandonados o víctimas de la violencia.

El conflicto llega a tal nivel que no se conoce el número exacto de menores en albergues, ni cuántos de ellos son víctimas de abusos por parte de quienes dicen cuidarlos.


"Hay falta de seguimiento de estos casos, las autoridades dicen: te los entrego y ahí se quedan, a la buena de Dios y a ver quién o como los cuida", le dice a BBC Mundo Javier Sánchez Ramírez, de la organización civil Infancia Común. "Eso da pie a que aparezcan abusos y violaciones a derechos humanos de los niños", añade, como se descubrió en Michoacán.

El fundador de Casitas de Sur y algunos de sus colaboradores cercanos fueron detenidos, pero todavía no ha sido posible encontrar a once menores que desaparecieron casi al mismo tiempo que Ilse Michelle.

Pero no es éste el único caso. En los últimos años han sido frecuentes las denuncias contra casas hogar por el maltrato que aplican contra los menores. Hasta ahora son pocas las quejas atendidas, e incluso en algunos casos como Casitas del Sur o La Gran Familia de Zamora, Michoacán, pueden transcurrir varios años antes que las autoridades se decidan a actuar. En el fondo lo que existe es una falta de regulación de las autoridades hacia los albergues a donde entrega a los niños víctimas de violencia, insiste el especialista.

"Los niños tal cual son depositados sin atender o supervisar que sus derechos o necesidad de desarrollo sea el mejor", añade. En eso coincide el diputado local Efraín Morales López, coautor de una iniciativa de ley sobre cuidados alternativos para menores de edad en la capital del país.

"Existen miles de niños privados de cuidados familiares, viviendo en instituciones con escasa o nula supervisión", advierte. "Actualmente no se cuenta con estadísticas de la cantidad de albergues en funcionamiento ni de la población que en ellos habitan".

Números
Según el Censo Nacional de Población, elaborado en 2010 por el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI), en el país hay unas 25.000 personas que viven en albergues, aunque muchas forman parte del equipo que colabora en esos lugares.

Pero los datos de internacionales son distintos. El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), señala que hay por lo menos 1,6 millones de huérfanos en el país, el segundo lugar en América Latina después de Brasil.

Unos 50.000 de estos menores perdieron a sus padres debido a la violencia de la guerra contra el narcotráfico, según datos de la Organización Ririki. Además, no se conoce el número exacto de albergues o casas hogar para estos niños, e incluso la Cámara de Diputados aprobó un acuerdo para crear un censo de estas instituciones en el país. El conteo no se ha realizado.

Más allá de los números el problema es la ausencia de protocolos adecuados para atender a los menores abandonados o huérfanos, reconoció la diputada Carmen Lucía Pérez. Los recursos públicos para ayudar los refugios son escasos por lo que la mayoría viven de la caridad.

En este contexto son claras las ausencias de la autoridad hacia los niños huérfanos o abandonados, indica Sánchez Ramírez. "Pareciera que el Estado busca deshacerse de ellos".

Detención
La fundadora y directora de la institución, de 70 años, es conocida en la ciudad como Mamá Rosa y ha sido detenida. Era muy popular desde que puso en marcha la institución hace cuatro décadas. Posteriormente ha tenido que ser hospitalizada.

La policía cree que obligaba a los niños a prostituirse y que se hacía con la custodia legal de los niños sin la autorización de sus padres. México ha decidido revisar las condiciones de los orfanatos del país a raíz de este escándalo.

El gobernador del estado de Michoacán, Salvador Jara, ha dicho que no iniciará ninguna caza de brujas y que la prioridad ahora es sacar a los niños de “Casa Familia” y encontrar un lugar digno para ellos.


Fuente: BBC
Texto: Alberto Nájar

jueves, 17 de julio de 2014

Investigan una red de abortos y adopciones en Guatemala

El Ministerio Público (MP) y la Policía Nacional Civil (PNC) de Guatemala les siguen la pista a otros supuestos integrantes de una red dedicada a promocionar abortos y adopciones ilegales desde tres clínicas: una en la capital y sus sucursales en la provincia, según una investigación por parte del ente investigador.
La agrupación ofrecía sus servicios a través de anuncios publicados en medios de comunicación impreso. “¿Estás embarazada? Nosotros te ayudamos”, decían los clasificados, según la Dirección de Investigaciones Criminales, del MP.

Las personas que llamaban a las clínicas ubicadas en las zonas 10 y 13 fijaban una fecha para llegar, así como en Quetzaltenango y Escuintla. Las remitían a la clínica más cercana para ellas.

Antes de ofrecerles el trabajo les preguntaban a las mujeres cuánto tiempo tenían de gestación, si empezaban les ofrecían abortar, mientras que si ya estaba avanzado las convencían de que tuvieran al bebé, con la intención de que regalaran al pequeño y después la agrupación empezara los trámites de la adopción ilegal.


DEMANDA

Aunque la mayor demanda eran abortos, sobre todo de jovencitas, aún se desconoce cuántos se han efectuado, ya que la investigación continúa y el proceso se encuentra bajo reserva. Las pesquisas determinaron que para convencer a las mujeres que dieran a luz les proyectaban un video en el cual informaban los riesgos de abortar. Después de intimidarlas y convencerlas de que tuvieran a su hijo empezaba otro proceso, en el que las mantenían económicamente hasta el nacimiento.

Aunque los investigadores prefieren no revelar cuántos casos tienen documentados, para no perjudicar la investigación, adelantan que la red tenía un catálogo de posibles padres, sobre todo del extranjero.

Para no generar sospechas de la adopción ilegal, la agrupación interrogaba a la futura madre sobre cómo era el padre del niño, para determinar un perfil y rasgos físicos, y con ello ofrecer al bebé. Indican que a través del método científico tienen registradas no menos de cien comunicaciones telefónicas entre esa agrupación y los clientes que solicitan información para optar ya sea al aborto o la adopción ilegal.

La red estaría trabajando desde el 2010 y no se descarta que siga activa, ya que hacen falta más capturas. El 15 de mayo recién pasado fueron capturadas cinco personas, se hicieron 12 allanamientos y encontraron sillas de bebé, pañales y ropa, entre otros objetos. Las capturadas quedaron ligadas a proceso penal por adopciones ilegales y encubrimiento propio.

Capturas por trata 

Cuatro mujeres fueron capturadas el 15 de mayo recién pasado. Deysi Lisbeth Flores Álvarez, de 48 años, fue detenida en la zona 3 capitalina, ocupaba el cargo de asistente o subgerente de una fundación, según pesquisas de la PNC.

Elvira Consuelo Higüeros Hernández, 42, fue capturada en San Miguel Petapa. La Policía indicó que laboraba como enfermera; María Rosa Joaquina del Carmen Molina, 69, fue detenida en Quetzaltenango, mientras que Carmen Elisa Vida Robles, 55, fue aprehendida en un apartamento de la zona 14. La Policía la señala de ser quien dirige al grupo y es propietaria de tres fundaciones.

Según la investigación, la red usa fundaciones como fachada, ya que el verdadero fin es tramitar adopciones ilegales. Esas instalaciones serían utilizadas para que las mujeres vivan  mientras termina la gestación, para que luego les entreguen a los niños.

Fuente: Prensa Libre